![Los niños pueden perder rendimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/CACWZKHRRRGEJKMRDEH5SZQOUI.jpg?auth=5c00fe48f3ae604615d6aa3caac7970b17faf06f5d8a24959213c476d5736df7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó un informe en el que advirtió a los colegios del mundo sobre el uso excesivo del celular en los estudiantes y las consecuencias que trae.
Con la ampliación del acceso a la tecnología, es cada vez más común ver a los menores asistir a sus escuelas con sus dispositivos, lo que para la organización genera un impacto negativo en el rendimiento académico y amplía las desigualdades digitales.
Según las investigaciones, la presencia de los teléfonos móviles en las aulas de clase distrae a los estudiantes y disminuye su capacidad de concentración.
Mientras que los profesores deben hacer esfuerzos para mantener la atención de los alumnos, que cada vez más tiene acceso a estas tecnologías y a las diferentes aplicaciones, como redes sociales y juegos.
Los motivos para prohibir los celulares en clases
El bajo rendimiento académico y la inestabilidad emocional son algunas de las consecuencias que se asocian con el uso excesivo de celulares entre los estudiantes. La sobreexposición a pantallas y redes sociales puede afectar negativamente el proceso de aprendizaje y el desarrollo emocional de los jóvenes.
“Las notificaciones entrantes o la mera proximidad de un dispositivo pueden ser una distracción para los estudiantes, haciendo que pierdan la atención en la tarea que tienen delante”, publicó la Unesco en su informe.
![Los niños pueden perder rendimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/PIFKT77FMNGTNG6MZE4KURFEWU.jpg?auth=11c34c6e18b42a93eb6b8d733de942d98eb2a1f2830be9de5a4f03da7c2f8412&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, la presencia de celulares en las aulas también contribuye a ampliar la brecha de desigualdad digital entre estudiantes. Un estudio de la organización reveló que aproximadamente el 90% del material de aprendizaje disponible en internet proviene de Europa y América del Norte, lo que genera un sesgo informativo. Además, el 92% de dicho material está en inglés, excluyendo a aquellos estudiantes hispanohablantes que no dominan este idioma.
La falta de acceso a dispositivos móviles o computadoras en hogares de bajos recursos también agrava la desigualdad en el ámbito educativo. Mientras algunos estudiantes pueden contar con los mejores dispositivos en sus manos, otros quedan rezagados, limitando sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
“La revolución digital tiene un potencial inconmensurable, pero debemos prestar atención a cómo se emplea en la educación”, afirmó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, quien además resalta que la tecnología debe implementarse como una herramienta para mejorar la experiencia educativa y el bienestar de estudiantes y docentes, no como una distracción que obstaculice el proceso de enseñanza.
Otra situación que destacó la organización, es que tras el uso necesario de la tecnología durante la pandemia de covid-19 en los colegios, se demostró que los alumnos de mayor edad podían regular de mejor manera el uso de los celulares.
![Los niños pueden perder rendimiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/QXSAKFI6RRBDZNN757BTSZR5WY.jpg?auth=b42412ae3453d8cd57971454bb093f9733a714a447a97608fc9904e6dffe4948&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La transición al aprendizaje en línea afectó más a los estudiantes de escuela primaria que a los estudiantes mayores, quienes pudieron haber logrado mantener mejor su aprendizaje en un entorno remoto”, publicó la Unesco.
Esta alerta no es una postura nueva entre las autoridades, porque en diferentes países del mundo ya han implementado regulaciones para el uso de teléfonos móviles en las aulas de clase. Por ejemplo, en Francia se introdujeron políticas en 2018 y en Países Bajos empezarán a regir en 2024. En Bangladesh la situación viene desde más atrás, porque en 2011 se impidió a los docentes el uso de móviles en los salones y luego en 2017 se extendió a estudiante. Algo que también ya hacen en Tayikistán y Uzbekistán.
Últimas Noticias
YouTube Shorts: cómo crear fondos para los videos con Inteligencia Artificial
Esta nueva función utiliza Veo 2, el modelo más reciente de inteligencia artificial de Google, especializado en la generación de videos a partir de descripciones escritas
![YouTube Shorts: cómo crear fondos](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOBKJE4JF5HQCNTV73ZZNEPFIM.jpg?auth=b04bf57b62ddb69451d0b58d620481f8658def9393ffd8ddfe568dcc0f8c32a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ethereum: cuál es su precio este 16 de febrero
Ether es la criptomoneda utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la Alto: $2,790.02 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial
![Ethereum: cuál es su precio](https://www.infobae.com/resizer/v2/OEPIN4JZOFB4DAUTBKSS6B67BY.jpg?auth=de4375f46bb57f4229fb1d61b045255d715eb4c8aaf4df17a9b9aba86b5d62c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 16 de febrero
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar
![Bitcoin: este es el precio](https://www.infobae.com/resizer/v2/QRYH6RVZURFE3ABWI4HZBHQJVY.jpg?auth=ffc0a5fd0c9867de05ff0976f5da0d2b519a61eb0225efea32e38a328c20412f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el valor de la criptomoneda tether este 16 de febrero
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
![Este es el valor de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTLQQOM7TFDR7L6HTXDN6X3PLQ.jpg?auth=9253b810c525dacbab53d7afc108ba3e692b7917c3e968c4665427c7db009a67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
YouTube en Argentina: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartirse videos de una fiesta a la que habían asistido
![YouTube en Argentina: la lista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2SSBFR5PJHKTNPTJSDKYQUKZM.jpg?auth=44ec34eb69f670c31672d2c00cf2867a1872a04d5bf910241012958f71e0565d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)