
La Cámara Nacional Electoral (CNE) de Argentina creó un chatbot en WhatsApp con el que los electores podrán conversar para resolver sus dudas respecto a las elecciones presidenciales del país que se realizarán el 22 de octubre del año 2023.
El chatbot “Vot-A” ya está disponible para el público en general de forma gratuita y está diseñado no solo para prevenir casos de desinformación, sino que también, indicará lugares de votación, documentos válidos para votar, autoridades de mesa, cómo hacer denuncias y cómo justificar la no emisión del voto.
Para acceder al chatbot, los usuarios solo deberán añadir el número +54 911 2455-4444 o ingresar al link directo “wa.me/5491124554444″ e iniciar una conversación escribiendo “Hola”. A partir de ese momento el chatbot se presentará y mostrará una lista de opciones disponibles para obtener información:
Dónde votar, Información electoral, Autoridades de mesa, Justificar no emisión y Denuncias electorales son las categorías de contenido activas.
Al seleccionar cada una, se enviará un mensaje automático al chatbot, que responderá con mensajes con la información adecuada y resumida para que los electores la comprendan correctamente.

Ya que en este chat no se pueden activar los mensajes temporales, cualquier usuario puede revisar todo el historial de conversaciones que tiene con el chatbot en caso de que necesite recordar alguna información previamente consultada.
Al final de cada consulta, el chat también ofrecerá la posibilidad de continuar con la serie de consultas o “cerrar sesión”, lo que ocurre cuando se selecciona alguna de ellas ese que el robot mostrará nuevamente la lista de opciones de contenido o despedirse si ya no se desea consultar más datos respecto al proceso electoral.
Según Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, “con el objetivo de cuidar que la ciudadanía tenga a disposición información ágil y adecuada para ejercer su derecho al sufragio, esta iniciativa en particular, tiene la finalidad de brindar información veraz y rápida a la ciudadanía”.
Por su parte, Paloma Szerman, Gerenta de Políticas Públicas de WhatsApp para América Latina aseguró que la alianza de Meta con el CNE tiene la intención de acabar con la desinformación.

“Creemos que esta herramienta brinda a la ciudadanía de Argentina más herramientas efectivas para combatir la desinformación desde la palma de su mano. Este chatbot permitirá que los usuarios verifiquen información y obtengan datos útiles que les asistan durante los próximos comicios, de una forma ágil, sencilla y segura desde una cuenta de WhatsApp verificada”, afirmó Szerman.
Meta también ayudó a implementar más herramientas para dar más transparencia a la publicidad política y electoral durante el proceso de elecciones en Argentina entre las que se incluyen alianzas con organizaciones verificadoras de datos.
Turn.io, por ejemplo, es un proveedor oficial de WhatsApp enfocado en el impacto social con el que la CNE se alió para el lanzamiento del chatbot Vot-A. Para João Rio Branco, líder para las Américas de la compañía, indicó que el proyecto del chatbot electoral es una forma de fortalecer la democracia en el país y al mismo tiempo acerca a los ciudadanos al ámbito electoral.
El asistente virtual de la CNE ya se encuentra disponible para conversar con cualquier persona y se mantendrá activo durante las elecciones primarias del 13 de agosto, y hasta después de finalizado el proceso electoral.
Últimas Noticias
Meta sorprendería al mundo con un reloj inteligente con cámara: Zuckerberg entra a nuevos negocios
Este dispositivo se presentaría en el evento Meta Connect y contaría con la capacidad de integrarse con otros productos de la compañía, como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta

Crea publicidad en segundos con Veo 3, la IA de Google que ya está disponible en Vertex AI
Desde su lanzamiento previo, las compañías han creado más de 6 millones de videos para promocionar sus productos y servicios

WhatsApp dejará que los usuarios usen la misma foto de perfil de Instagram o Facebook
Este proceso será ideal para usuarios que no guardan la imagen en el dispositivo y quieren tener todas sus cuentas unificadas

Una inteligencia artificial es capaz de predecir si un paciente morirá pronto de un paro cardíaco
Una investigación de la Universidad Johns Hopkins creó un modelo de IA que anticipa con hasta 93% de acierto el riesgo de muerte súbita por insuficiencia cardíaca, y supera la precisión de los métodos clínicos actuales

Por qué usar un gestor de contraseñas resguarda mejor las claves y toda la información sensible
La comodidad de tener acceso instantáneo a datos personales, sumada a altos estándares de seguridad, convierte a estas apps en aliadas indispensables en tiempos de ciberataques y vida digital dispersa
