
Twitter revoluciona su plataforma con una nueva función llamada Artículos, en la que los usuarios tendrán la posibilidad de publicar textos mucho más extensos y complejos, incluso tan largos como un libro, según Elon Musk.
La confirmación de esta herramienta no se dio a través de un comunicado de la aplicación, sino tras la publicación de un periodista taiwanés, quien encontró la opción en una versión de prueba. Por lo que el dueño de la plataforma se refirió a ella.
“Esto permitirá a los usuarios publicar artículos muy largos y complejos con medios mixtos. Podrías publicar un libro si quieres”, aseguró Musk.

Tuits aún más largos
Con la llegada de Twitter Blue se le dio a los suscriptores la posibilidad de publicar contenidos extensos de hasta 25.000 caracteres, una función que la plataforma llama Notas. Pero con esta nueva función la aplicación apuntaría mucho más allá.
La idea de Artículos es alejarse un poco del concepto de microblogging que ha marcado la identidad de la red social, para ofrecer una experiencia similar a la de un blog, dando herramientas a los usuarios para crear contenidos largos, que les permitan incluir imágenes, videos y otros trinos que promueven una mayor creatividad al formato actual.
En la imagen compartida por el periodista Fausto Chou se ve que estará dentro de las herramientas de creador y contará con tres columnas para ver los borradores, los publicados y todos al mismo tiempo. Pero no estará claro si habrá un límite de caracteres, si estas publicaciones aparecen en el feed como cualquier otro trino y quiénes podrán visualizarlas.
“Escribe lo que has publicado. Escribe en lo que estás trabajando”, es el mensaje con el que esta función invita a los usuarios a crear estos contenidos.
En su confirmación, Musk no dio más información sobre una posible fecha de lanzamiento, por lo que en este momento sigue en fase de desarrollo y es de esperarse que se anuncie como una herramienta exclusiva para los usuarios que paguen la versión premium, como ha sido con el resto de agregados recientes.

Twitter paga a creadores de contenido por la publicidad de sus tuits
Twitter comenzó a realizar los primeros pagos del reparto de ingresos publicitarios con los creadores de contenido. Esta iniciativa se llama Creator Ads Revenue Sharing y permite a los usuarios obtener una parte de los ingresos generados por los anuncios que aparecen en las respuestas a sus tuits.
La base del programa es motivar a los creadores a generar contenido popular donde se puedan incluir anuncios en las respuestas de esos trinos. “Esto forma parte de nuestro esfuerzo por ayudar a las personas a ganarse la vida directamente en Twitter”, publicó la red social en su blog de soporte.
Sin embargo, para recibir un pago de la compañía los requisitos son altos. Según el artículo de soporte, el sistema de reparto de ingresos se aplica a los suscriptores de Twitter Blue o entidades verificadas con al menos cinco millones de impresiones de publicaciones en cada uno de los últimos tres meses.
También deberán pasar por la revisión de un grupo de trabajadores y cumplir con las políticas de suscripción para creadores de la red social. Además, Twitter pagará a los usuarios elegibles utilizando una cuenta de Stripe, por lo que este tipo de ingresos solo estará disponible en los países en los que esa plataforma permita consignaciones.
Últimas Noticias
Los jóvenes cada vez compran menos videojuegos, un motivo es la falta de trabajo
Las presiones económicas y el desempleo juvenil explican la crisis que pasa esta generación para adquirir productos de entretenimiento

Top 5 de celulares de Samsung baratos y con buena cámara que puedes comprar
Para aquellos usuarios que se desenvuelven en las redes sociales o les gusta registrar muchas fotos durante su día, esta característica es clave y muchas veces solo está disponible en dispositivos de alta gama

Cuánto valen hoy las Ray-Ban Meta Skyler y qué características tiene
Estas gafas inteligentes combinan estilo con tecnología de inteligencia artificial, y permiten grabar fotos y videos, escuchar música y traducir conversaciones en tiempo real sin necesidad de tener el teléfono a la mano

Nueva estafa crea más riesgos al hacer clic en enlaces de “cancelar suscripción”: cuidado
Expertos alertan sobre enlaces falsos en emails promocionales, capaces de instalar malware o capturar información confidencial

Dile adiós a Cuevana: tres aplicaciones gratuitas y legales que no ponen en peligro al televisor
Optar por estas opciones reduce el riesgo de descargar archivos infectados, oprimir publicidad engañosa y caer en otros fraudes digitales que comprometen la seguridad personal y financiera
