
El gigante tecnológico Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, se dispone a lanzar una nueva red social que se llamará Threads (hilos), con la que pretende hacer la competencia a Twitter, que ha impuesto nuevas restricciones a sus usuarios.
Según informa la prensa estadounidense, se espera que Meta anuncie el próximo jueves el lanzamiento de Threads, que permitirá mantener conversaciones digitales en tiempo real, pero la aplicación ya está disponible en las tiendas de aplicaciones como Play Store, en la modalidad de acceso anticipado.
En principio la aplicación Threads estará conectada con la plataforma Instagram, permitiendo a los usuarios de esa red social seguir a los mismos usuarios que siguen en la plataforma para compartir fotografías y videos, manteniendo el mismo nombre de usuario.
“Threads es donde las comunidades se juntan para discutir todo, desde los temas que nos preocupan hoy a los que serán tendencia mañana”, afirma la descripción de la aplicación en estas tiendas.

El lanzamiento de esta aplicación coincide con un periodo de incertidumbre en Twitter desde la compra de Elon Musk en octubre, que reestructuró la compañía, despidió a miles de trabajadores y puso una barrera de pago a muchas prestaciones de la red.
Meta, la matriz de Facebook e Instagram, anunció a mediados de marzo que estaba trabajando en una nueva red social cuya descripción la convertía en un competidor potencial de Twitter.
Threads permitirá “conectar directamente con tus creadores favoritos y otros que aman las mismas cosas, o construir unos seguidores fieles para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo”, afirma la descripción en la tienda móvil.
“Estamos pensando en una red social independiente y descentralizada para compartir mensajes escritos en tiempo real”, dijo el grupo en un comunicado enviado a la AFP.
Mark Zuckerberg, el presidente de Meta, llevaba mucho tiempo planeando el lanzamiento de una red social de conversaciones en línea en tiempo real que le hiciera la competencia a Twitter, una plataforma que, pese a los vaivenes y restricciones que ha sufrido desde su adquisición por parte del multimillonario sudafricano Elon Musk, sigue pareciendo irreemplazable.
Recientemente Musk anunció la imposición de límites diarios en la cantidad de publicaciones que pueden leer los usuarios, lo que provocó malestar entre los seguidores de la red social.
Desde que Musk compró Twitter el pasado año, impuso distintas fórmulas para rentabilizar la empresa -como cobrar por las cuentas verificadas- que han resultado un fiasco, por lo que se vio obligado a devolver el estatus de “verificado” a cuentas importantes (por ejemplo, de medios de comunicación o “influencers” con legiones de seguidores) sin que hayan pagado por ello.
También cambió el servicio de Twitter modificando el algoritmo que decide qué publicaciones son más visibles, eliminó las reglas de moderación de contenido que prohíben ciertos tipos de tuits y revisó el proceso de verificación que confirma las identidades de los usuarios.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: quién es Cortana
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Para qué sirven las rayas laterales del iPhone: es mucho más que algo estético
El celular de Apple, desde su lanzamiento a manos de Steve Jobs, ha tenido varios cambios en su rendimiento y diseño, pero este componente se ha mantenido

Cuentas de Google y Microsoft en peligro: hackers logran eludir la autenticación de dos factores
A través de un kit de phinshing pueden robar contraseñas y códigos de verificación para acceder a cuentas de correo de Gmail y Outlook y recopilar datos privados

Cómo quitar el acceso de mi cuenta de Netflix a otras personas y evitar que se vuelvan a conectar
Este proceso se puede hacer desde un navegador web en el computador o con la aplicación en celulares

Descarga Grok, la IA de Elon Musk, que llega a Android: cómo hacerlo y cuáles son sus funciones
La plataforma llega con una versión beta, por lo que posiblemente en algunos celulares se presente fallas o problemas de funcionamiento
