
Colombia tendrá un laboratorio de IA que articule el trabajo entre el Estado, las empresas, los emprendedores, inversionistas y la academia. Por lo tanto, todas las tecnologías creadas en el país con inteligencia artificial serán promocionadas por la Oficina Internacional del Ministerio TIC.
El laboratorio funcionará como un centro de investigación e incubadora donde se llevarán a cabo actividades de prototipado, formación de líderes y la creación de un marco normativo ético e innovador.
Alterno a los desarrollos, se investigará y tomarán decisiones sobre la privacidad y el análisis de datos, así como el control de los algoritmos para garantizar su transparencia.
El fortalecimiento de esta tecnología permitirá al país avanzar en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, ya que la IA puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al ofrecer servicios más personalizados y eficientes en áreas como la atención médica, educación, seguridad y movilidad.

Cabe recordar que la Superintendencia de Industria y Comercio inició una investigación formal sobre ChatGPT para evaluar su cumplimiento con la legislación colombiana de protección de datos. La privacidad continúa siendo uno de los aspectos regulatorios más relevantes en relación con la IA generativa.
Además, el Parlamento Europeo aprobó recientemente el “AI Act”, uno de los primeros marcos regulatorios centrados principalmente en proteger los derechos de las personas por encima de los avances en IA.
Qué es inteligencia de negocios
A la par con la IA, se ha identificado que las empresas generan diariamente una gran cantidad de datos de temas como ventas, inventario y comportamiento del cliente. En ese contexto, aparece la Inteligencia de Negocio (Business Intelligence) que recopila, analiza y presenta esta información para ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas.
La Universidad Isep de México destaca los beneficios de aplicar este concepto en los negocios ya que las herramientas permiten analizar datos de diversas fuentes y descubrir patrones, tendencias y oportunidades.
Nayeli Pérez Tamayo, rectora de la Universidad Isep, explica el valor de estas herramientas para tomar decisiones informadas:
- Mejora la toma de decisiones: el uso de BI permite a las empresas tomar decisiones informadas y basadas en datos, lo cual es más efectivo que depender de suposiciones o intuiciones. Al contar con la información correcta en el momento adecuado, pueden tomar decisiones más rápidas y precisas, lo que contribuye a un mayor crecimiento y éxito.
- Identificación de oportunidades: permite identificar oportunidades de negocio al analizar los datos. Mediante el estudio de patrones y tendencias, es posible descubrir oportunidades para nuevos productos o servicios, abrir nuevas ubicaciones o implementar estrategias de marketing innovadoras.
- Eficiencia operativa: al analizar los procesos empresariales, las organizaciones pueden identificar áreas que requieren mejoras y tomar medidas para optimizar la eficiencia y reducir los costos.
Estadísticas de la Inteligencia de Negocio
Según las estadísticas, se ha demostrado que el uso de BI tiene beneficios significativos para las empresas:
-Las empresas que utilizan BI experimentan un 5% de retorno de inversión (ROI) más alto en comparación con las que no lo utilizan.
-El 53% de las empresas que implementan BI han mejorado su eficiencia operativa.
-El 48% de las empresas que utilizan BI han mejorado su capacidad de toma de decisiones.
Últimas Noticias
Aumenta la creación de videos de abuso infantil generados con IA: lucha contra el comercio ilegal
En los primeros meses de 2025, la Internet Watch Foundation (IWF) ha identificado 1.286 materiales audiovisuales ilegales generados con inteligencia artificial, una cifra que representa un aumento drástico

Este es el primer bus 100% eléctrico ensamblado en Colombia: carga en 2 horas y tiene autonomía de 400 km
El vehículo cambia TransMilenio, el transporte público de Bogotá y promete una experiencia de viaje más silenciosa

Peugeot 2008 híbrida: rendimiento, modos de manejo y más tecnología para conducir en ciudad y montaña
La industria automotriz sigue apostando por vehículos que combinen motores de combustión y sistemas eléctricos para ahorrar combustible y reducir emisiones al medio ambiente

FBI desmantela red de sitios que ofrecían juegos pirateados de Nintendo Switch y PlayStation
Más de 170 millones de dólares en pérdidas y la filtración de títulos antes de su lanzamiento impulsaron una respuesta judicial por parte de las autoridades

Cómo utilizar Copilot en Telegram
Los usuarios pueden interactuar con la IA desde cualquier dispositivo, acceder a funciones avanzadas y obtener resúmenes o respuestas instantáneas sin necesidad de pagar ni suscribirse
