
Actualmente, GPT-4 es la herramienta de inteligencia artificial más avanzada que OpenAI puso a disposición de los usuarios de su plataforma de pago. Aunque fue creada como un generador de textos, algunos ya la han integrado a otros programas y juegos como Minecraft para poner a prueba sus capacidades.
Linxi “Jim” Fan, investigador de inteligencia artificial de la compañía de procesadores Nvidia, junto a un equipo de desarrolladores, logró crear un bot en el videojuego llamado Voyager (como la sonda de exploración espacial) programado para resolver problemas y “jugar” con base en indicaciones o prompts.
Voyager tiene la capacidad de identificar el estado del juego (incluyendo el inventario del personaje) y genera una instrucción con base en un objetivo (ganar experiencia, conseguir comida, encontrar un enemigo) que luego es traducido a un código de programación que es llevado a la acción por GPT-4.
El avance que sugiere la creación de Voyager es que si el código original no funciona de forma adecuada o incluye una desventaja en el juego, aprenderá de su error y la próxima vez que sea generado evitará crear seguir exactamente el mismo patrón, por lo que puede mejorar su rendimiento con el tiempo.

Según los investigadores, este “bot explorador” del juego tiene la capacidad de encontrar tres veces más ítems, navegar por el mapa de Minecraft dos veces más lejos y crear herramientas hasta 15 veces más rápido que otras inteligencias artificiales.
Aunque por el momento Voyager sea “ciego” y su capacidad para percibir el entorno del videojuego se limite únicamente al código de programación, Fan sostiene que es posible que en el futuro se integren capacidades visuales para que pueda escanear el entorno en el que se encuentra el personaje para que actúe según el contexto.
Procesos automatizados con inteligencia artificial
Estas primeras pruebas no solo permiten conocer más sobre los alcances de las inteligencias artificiales como GPT-4 en entornos interactivos como los videojuegos, sino que además permite explorar más las posibles funciones que podrían tener los modelos generados por computadora para completar tareas usando código de programación.
Uno de los usos futuros que podría tener este tipo de herramientas sería el de automatizar procesos en fábricas. Esta característica también podría agilizar los procesos de producción y tener un impacto económico real.

No solo eso, sino que además gracias a su capacidad de aprender a mejorar sus propios procesos de forma automática, el desempeño al momento de cumplir tareas podría generar mayores beneficios en las compañías que decidan aplicar esta tecnología en futuros proyectos de infraestructura y desarrollo.
Posibles efectos en el trabajo
Aunque los beneficios de incorporar la tecnología de inteligencia artificial en espacios de trabajo pueda generar una mayor producción, lo cierto es que además podría causar que se pierdan algunos trabajos. Sin embargo, algunos de ellos no podrían desaparecer por la necesidad de que estos sean realizados por humanos.
Un estudio llamado “Los GPT son GPT: Una mirada preliminar al potencial de impacto de los grandes modelos lingüísticos en el mercado laboral”, creado por OpenAI pudo conocer que que las ocupaciones sin ninguna exposición al reemplazo son aquellas que dependen mucho de una actividad física.
Últimas Noticias
Emiratos Árabes utilizará inteligencia artificial para la creación de nuevas leyes
Según cifras oficiales, la implementación de IA podría permitir que la emisión de nuevas leyes se acelere hasta en un 70%

El apagón que desconectó a España: por qué WhatsApp dejó de funcionar aunque el móvil mostraba cobertura
La caída de la infraestructura eléctrica arrastró a la red móvil, dejando a millones atrapados en la ilusión de estar conectados

Por qué un Nobel de Economía cree que se debe cobrar por usar Instagram o TikTok
El profesor, Simon Johnson, advirtió que el modelo gratuito de las redes sociales convierte al usuario en el producto al recolectar sus datos y buscar mayor atención

La nueva trampa digital ya está instalada en tu computadora: por qué
Los cibercriminales ahora usan apps nativas combinadas con inteligencia artificial para infiltrarse sin levantar sospechas

Cómo Sundar Pichai maneja el estrés al frente de Google: una lección de liderazgo
Entre el vértigo de los mercados y el peso de cada movimiento, el director ejecutivo de la mayor empresa tecnológica aprendió a sostenerse en medio del caos. No se trata de acertar siempre, sino de avanzar sin perderse en la magnitud aparente de cada elección
