
La tecnología parece ser un nuevo aliado del medio ambiente. En búsqueda de reducir el impacto de la industria agropecuaria y pesquera, la empresa israelí, Steakholder Foods, anunció que se unió con la compañía Umami Meats (Singapur) para elaborar filetes de pescado creados a partir de células animales cultivadas en laboratorios.
De acuerdo con la página oficial de la compañía, investigadores de Umami Meats, una startup de carne basada en células con sede en Singapur, desarrollaron el primer pescado del mundo cultivado impreso en 3D, utilizando células híbridas. La bioimpresora 3D, utilizada para crear el pez, es una máquina especializada que produce tejidos y órganos que emplean células vivas.
Según lo explican, la bioimpresora 3D utilizada para crear el pez es una máquina especializada que puede producir tejidos y órganos utilizando células vivas. La impresora coloca capas de células, al igual que una impresora 3D tradicional coloca capas de plástico, hasta que se crea una pieza de tejido completamente formada.
En ese sentido, indican que a diferencia de las impresoras 3D tradicionales, que usan plástico o metal, las bioimpresoras 3D usan una variedad de biomateriales, que incluyen proteínas, polisacáridos y otros compuestos orgánicos, para crear tejido vivo. Este proceso de creación de tejido vivo se conoce como bioimpresión y está revolucionando la tecnología alimentaria, ya que ofrece una vía prometedora para el desarrollo de bistecs o pescados personalizados.

Si bien la industria pesquera es un sector vital que juega un papel crucial en la economía del mundo, la compañía entiende que la sobrepesca y las prácticas acuícolas insostenibles han provocado daños ambientales significativos y el agotamiento de las poblaciones de peces, insistiendo así que con la introducción de la tecnología de bioimpresión 3D ha comenzado una nueva era en la producción sostenible de productos del mar.
Además, los peces impresos en 3D tienen implicaciones para el bienestar animal. Recalcan que los métodos de pesca tradicionales pueden ser crueles para los peces, y que el uso de la tecnología de bioimpresión 3D podría eliminar este problema. El proceso de cultivo de peces con tecnología de bioimpresión 3D es humano y elimina la necesidad de pescar en la naturaleza.
Agregan entonces que la sobrepesca y las prácticas acuícolas insostenibles han provocado daños ambientales significativos y el agotamiento de las poblaciones de peces. Con la bioimpresión 3D, los peces se pueden cultivar en un entorno controlado con un impacto mínimo en el medio ambiente. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que se vean formas más sostenibles e innovadoras de producir alimentos para la creciente población mundial.
Del mismo modo son enfáticos en precisar que el pescado impreso en 3D también es más sostenible que los métodos tradicionales de acuicultura, que requieren grandes cantidades de agua y alimento. Con la bioimpresión 3D, los peces se pueden cultivar en un entorno controlado con un desperdicio mínimo. La tecnología también tiene el potencial de crear opciones de productos del mar más sostenibles para los consumidores y abordar la escasez de alimentos en áreas donde la pesca tradicional no es posible.
A pesar de que la introducción del primer pez cultivado impreso en 3D del mundo es un avance emocionante en la industria pesquera, sigue siendo una fantasía lejana, ya que el costo de las bioimpresoras 3D sigue siendo muy alto y el proceso de cultivo de peces a esta escala aún se está perfeccionando.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Biotecnología naranja
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Cómo Google está usando la IA para protegerme de estafas y fraudes en páginas web
La compañía señala que, gracias a la inteligencia artificial, ahora detecta hasta 20 veces más páginas fraudulentas que antes
WhatsApp se copia de Instagram: añade una función que antes solo estaba en las historias
Esta herramienta ya se encuentra disponible tanto en Android como en iPhone y es ideal para fomentar la interactividad en los estados

Estos son los apellidos más lindos en Argentina, según la IA
En este país, la gran variedad de apellidos evidencia una profunda diversidad cultural, influenciada por raíces españolas, italianas, francesas, árabes y judías

Cinco trucos efectivos para acelerar el celular si está lento: recupera en segundos el rendimiento
Google advierte que, cuando un teléfono móvil tiene menos del 10% de almacenamiento disponible, algunas funciones podrían fallar. Por eso, es importante liberar espacio con regularidad
