
Como puede pasar con cualquier pieza de tecnología, por más avanzados que sean, los celulares pueden presentar algunos fallos temporales que dificultan su uso y esto obliga al usuario a buscar una solución sencilla para superar el problema.
Aunque apagarlo y volverlo a encender es una posibilidad y quitar la batería era sencillo con modelos antiguos, pero en la actualidad lo más accesible es reiniciar el dispositivo. Para esto se puede recurrir a tres alternativas diferentes dependiendo de la seriedad del inconveniente.
El reinicio clásico
Es el más conocido de todos pues está incluido en las instrucciones de uso de cada celular y solo es necesario pulsar por algunos segundos el botón de encendido. Dependiendo de los modelos de cada celular, es posible que se incluyan diferentes opciones como apagar el dispositivo definitivamente, reiniciarlo o usar un “modo de emergencia” como el que se muestra en los teléfonos Samsung.
En otros dispositivos, en lugar del modo de emergencia se podrá ver un botón adicional con el que se podrá acceder a los contactos y llamadas de emergencia.

Es posible que al pulsar de forma prolongada se active el Asistente de Google en lugar de mostrar el menú de opciones de apagado. En este caso se tendrá que eliminar este acceso y aunque esto varíe dependiendo de cada modelo, se puede encontrar entre las opciones de accesibilidad de la aplicación Configuración o Ajustes.
El reinicio forzoso
Aunque es preferible usar el método clásico cada vez que se va a reiniciar el celular, es probable que en algún momento se presente un inconveniente que impida el acceso al menú de opciones de apagado. Una pantalla congelada, por ejemplo, impediría cualquier interacción con el dispositivo a no ser que se use la combinación de botones para forzar el reinicio.
En este tipo de reinicio existe un inconveniente menor: la combinación de botones cambia dependiendo del tipo de modelo y el fabricante del celular. En algunos casos como en los celulares Motorola, solo se necesita pulsar el botón de apagado entre 10 y 20 segundos. Esto apagará el dispositivo por completo y se deberá volver a pulsar el botón para encenderlo.
En otros, como en los celulares Samsung, se necesita pulsar al mismo tiempo los botones de apagado y bajar el volumen por unos segundos hasta que se sienta una vibración y la pantalla se apague automáticamente para dar lugar al reinicio.

Otros casos necesitan de combinar las teclas de apagado y subir el volumen para ejecutar el reinicio forzado.
El reinicio como programador
Este método es más complejo y debería realizarlo un especialista para evitar generar problemas complejos en el dispositivo. Para esto se necesita acceder a los llamados “comandos ADB” (Android Debug Bridge), que se pueden usar para comunicarse con el celular usando código de programación y ejecutar comandos como reiniciar, borrar aplicaciones, eliminar información, entre otras funciones.
Para entrar en este modo, se debe conectar el celular a un computador y luego ingresar a la aplicación de Ajustes y luego a la opción Acerca del teléfono. En el apartado Información de software se podrá encontrar el Número de compilación, que se tendrá que pulsar siete veces.
Al regresar al menú principal de Ajustes se verá una opción adicional llamada “Opciones de desarrollador” y se deberá pulsar sobre la opción “Depuración por USB”. Al conectarse e ingresar al código de programación del dispositivo, se deberá ingresar el comando “adb reboot” para reiniciar el dispositivo.
Últimas Noticias
Bill Gates revela su fórmula para que cualquiera lea 50 libros al año
El cofundador de Microsoft recomienda dedicar una hora de concentración profunda al día para cultivar este hábito

Shakira y toda la tecnología que usa en el tour ‘Las mujeres ya no lloran’: todo un espectáculo
El show incluye proyecciones holográficas en 3D, pulseras de luces y una pantalla de más de 40 metros de ancho

Nueva función de Google, se llama ‘teclas de rebote’ y ayuda a personas con discapacidad motriz
Si una persona con Parkinson tiene dificultades para escribir en una computadora debido a movimientos involuntarios, esta herramienta contribuye a evitar esos errores

El efectivo sigue siendo el líder en Latinoamérica: qué pasa con los pagos digitales, según Mastercard
A pesar de la preferencia por el efectivo, las fintech están transformando el panorama financiero en la región, brindando acceso a productos que antes eran inalcanzables para algunos

Santiago Bernabéu: el primer estadio en almacenar el césped bajo tierra
Con una inversión de 225 millones de euros, el Real Madrid promete un buen estado del césped de su cancha, incluso cuando realizan conciertos en este recinto
