
Un proyecto de colaboración entre YouTube y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) resultó en la creación de “Mi Aula”, una plataforma virtual educativa que brinda recursos a los estudiantes de nivel secundario para que mejoren su rendimiento en clase.
El canal, que ya se encuentra activo y se puede visitar ingresando a “youtube.com/@MiAulaColombia”, está dirigido a alumnos latinos para consultas.
Además, puede ser utilizado por docentes para planificar sus sesiones de enseñanza y usar los videos como herramientas de profundización.
“Mi Aula” realiza un trabajo de curaduría de contenido y recopiló un total de 1.173 videos de diferentes creadores de contenido especializados que fueron evaluados por expertos en educación para asegurar la mejor calidad de enseñanza en cada uno de ellos.
Y para facilitar las consultas de los estudiantes, se han generado listas de reproducción por grado académico y curso.
Dependiendo de la dificultad del tema y el grado académico seleccionado, los videos que se pueden encontrar en las listas no tienen una duración mínima o máxima establecida. Se pueden encontrar mini sesiones de 4 o 5 minutos como también, videos más largos que superan los 16 minutos.
Según Daniela Guerra, líder de Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica, la educación es un aspecto relevante para la plataforma y es por eso que se ha enfocado en la producción de contenido de este tipo que sea de libre acceso.
“Emprendimos este proyecto junto a UNESCO con la idea de poner a disposición de estudiantes y docentes contenido de calidad de acuerdo a los planes oficiales de estudio, todo en un sólo lugar”, aseguró.

Incluso para aquellos estudiantes de último año, Mi Aula tiene un conjunto de 48 videos especializados en orientación vocacional que se pueden consultar cuando el alumno lo requiera y en caso de tener dudas sobre su futuro profesional y la elección de su carrera en la educación universitaria. Con estos videos se abordan temas como las carreras del futuro, el proceso de toma de decisiones y cómo definir un proyecto de vida.
Según la UNESCO, los videos promueven el aprendizaje, la inclusión, calidad educativa, la transmisión de conocimientos de forma dinámica, motivación para los alumnos, fortalecimiento de la formación crítica y social, además de favorecer el estudio autodidacta.
El director de la Oficina de la UNESCO en Quito, Ecuador y representante del organismo para Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela, Julio Carranza Valdés, aseguró que “el canal ofrece contenidos de calidad, alineados con los planes de estudio oficiales y los objetivos de desarrollo sostenible, así los estudiantes pueden reforzar los temas tratados en clase y revisarlos a su propio ritmo”.

Además, añadió la importancia del trabajo de Mi Aula al hacer la recopilación de videos y la curaduría de su contenido con la intención de ofrecer la mejor calidad posible para los estudiantes.
“En un momento en que los estudiantes cuentan con millones de videos a disposición en internet, un gran aporte de Mi Aula es que los contenidos han sido cuidadosamente revisados, es decir que han tenido una curaduría por parte del equipo consultor de Google junto a la UNESCO, lo cual garantiza que esa información es fiable”, concluyó Carranza.
Últimas Noticias
A falta de uno, ten dos robots humanoides en tu hogar: pídeles que te ayuden a organizar la nevera y lo harán
Gracias a un innovador sistema basado en inteligencia artificial, estos dispositivos de apariencia humana tienen la capacidad de manipular objetos tan delicados como huevos o frascos de vidrio

Por qué Tom Cruise no quiere que vean sus películas en celular
El actor confiesa que le gusta asistir a los cines disfrazado, para vivir la experiencia como un espectador común

Las canciones más escuchadas de Wilson Manyoma, leyenda de la salsa, según la inteligencia artificial
Grok, la inteligencia artificial integrada en X, resalta los temas ‘El Preso’ y ‘Los Charcos’, ambos interpretados en Fruko y sus Tesos

Qué es una memecoin y por qué es un riesgo invertir en ellas
Uno de los problemas de estas monedas es a falta de liquidez que puede dificultar la venta, generando pérdidas para los inversores

El poder de la IA en el marketing: las marcas deben adaptarse a una nueva era digital
Con la inteligencia artificial jugando un papel fundamental en las decisiones de compra, las marcas deben comprender cómo son percibidas por estos sistemas para asegurar su relevancia y competitividad, según MIT Technology Review
