
La industria del streaming sigue en aumento en todo el mundo, con plataformas como Netflix, Disney +, Prime Video o HBO Max a la cabeza. De acuerdo con PWC, una empresa especializada en servicios de auditoría, impuestos y consultoría, se espera que la suscripción de videos por demanda (SVOD) siga en aumento en los próximos años, incluso, alcanzando un valor de 81,3 mil millones de dólares en 2025.
“La intensidad de la competencia entre los grandes actores que son Amazon, Discovery, Disney y Netflix, está en su punto más alto”, explicó el documento publicado por PWC.
Ahora bien, este tipo de plataformas no son las únicas que se pueden encontrar en medio del streaming, pues también existe una acérrima competencia entre aquellas que, además de ofrecer un servicio común de SVOD, también se destacan por opciones como la transmisión de TV en vivo, así como la grabación de video digital (DVR) en la nube.
Aunque estas plataformas no son tan comunes en esta parte del mundo, en el norte del continente se hacen cada vez más famosas. Así, Estados Unidos se ha posicionado como el país que más le ha apostado a este tipo de empresas, siendo Hulu y YouTube TV las más populares.
“YouTube TV tiene el contenido de TV en vivo que desea de más de 85 canales principales. Usted y su familia obtienen sus deportes, noticias, programas, películas y entretenimiento a pedido en vivo favorito. Si su horario no funciona, también hay espacio de almacenamiento de DVR ilimitado y gratuito, para que no se pierda ni un momento”, explica la empresa de Google por medio de su página oficial.

De la TV al streaming
Aunque el streaming es por sí mismo un fenómeno cultural que transformó la industria del entretenimiento en los últimos años por medio de producciones ajenas a la TV tradicional, no cabe duda que este también se puede definir como la revolución total de la misma televisión, con la participación directa del internet. En la última década son docenas los canales de televisión tradicionales que decidieron, con participación directa o asociada, entrometerse en el mundo de los contenidos digitales, por medio de negocios con plataformas en las que pueden simplemente transmitir en tiempo real sus contenidos sin necesidad de contratar con una empresa de cable.
En pocas palabras, por ejemplo, YouTube TV tomó la idea planteada por empresas como DirecTV, y en vez de usar la señal satelital para la transmisión de TV, adaptó su plan de negocios al mundo del internet.
De esta forma canales como FOX, CNN, TNT, Nickelodeon o ESPN han cedido su señal a este tipo de plataformas para que los usuarios puedan disfrutar de sus contenidos favoritos justo en el momento en que estos se están transmitiendo.

El momento del español
Ahora bien, aunque este tipo de iniciativas han triunfado especialmente en territorios de habla inglesa (a excepción de DirecTV Go), esto no ha sido un impedimento para que los contenidos en español triunfen en medio del público anglo.
Ejemplo de esto fue el trato que recientemente realizó Univisión con YouTube TV para permitir la emisión de sus programas en esta plataforma de Google, así como los de sus cadenas filiales UniMás y Galavisión.
“Estamos encantados de asociarnos con YouTube TV para expandir la sólida cartera de redes y estaciones de Univision para incluir YouTube TV. En medio de la popularidad de los servicios de transmisión por secuencias y de la creciente influencia de nuestra comunidad hispana, este es un paso importante para garantizar que nuestra audiencia tenga acceso a nuestras noticias, deportes y entretenimiento líderes en español dondequiera que consuman contenido”, dijo Hamed Nasseri, vicepresidente de Distribución de Contenido de Univision.
Cabe recordar que, no es la primera vez que una plataforma de streaming con TV en vivo contrata los servicios de los canales en español. En 2018, Hulu se decidió por la inclusión de algunos de canales como ESPN Deportes, NBC Universo, CNN En Español, History Channel En Español, Discovery en Español y Discovery Familia; todos reunidos en un paquete conocido como ‘Español’ dentro de su red.
Sin embargo, YouTube TV espera incluir en los “próximos meses” algunas de estas cadenas a su servicio, además de Sony Cine, Estrella TV, Cinelatino, Fox Deportes, entre otros.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Bill Gates revela su fórmula para que cualquiera lea 50 libros al año
El cofundador de Microsoft recomienda dedicar una hora de concentración profunda al día para cultivar este hábito

Shakira y toda la tecnología que usa en el tour ‘Las mujeres ya no lloran’: todo un espectáculo
El show incluye proyecciones holográficas en 3D, pulseras de luces y una pantalla de más de 40 metros de ancho

Nueva función de Google, se llama ‘teclas de rebote’ y ayuda a personas con discapacidad motriz
Si una persona con Parkinson tiene dificultades para escribir en una computadora debido a movimientos involuntarios, esta herramienta contribuye a evitar esos errores

El efectivo sigue siendo el líder en Latinoamérica: qué pasa con los pagos digitales, según Mastercard
A pesar de la preferencia por el efectivo, las fintech están transformando el panorama financiero en la región, brindando acceso a productos que antes eran inalcanzables para algunos

Santiago Bernabéu: el primer estadio en almacenar el césped bajo tierra
Con una inversión de 225 millones de euros, el Real Madrid promete un buen estado del césped de su cancha, incluso cuando realizan conciertos en este recinto
