
La seguridad en la web es todavía un tema que causa dolores de cabeza a las autoridades de casi todos los países del mundo, teniendo en cuenta las nuevas formas que casi a diario surgen con el objetivo de robar la información personal de los internautas.
Sin embargo, hay algunas que a pesar de ser tan conocidas no pierden vigencia para los ciberdelincuentes, no solo por la facilidad en su ejecución sino por su efectividad. Una de ellas es el spoofing de correo electrónico, que no es otra cosa que la creación y distribución de e-mails falsos que simulan el dominio de una empresa reconocida para que su treta pueda pasar lo más genuina posible y que así la víctima acceda a las peticiones que hace el atacante. Entre las principales están “la descarga de malware, el acceso a sistemas o datos, el envío de datos personales o incluso, la transferencia de dinero”, tal y como lo explicó la empresa de ciberseguridad Kaspersky, por medio de un comunicado de prensa.
“A menudo, estos correos electrónicos “falsos” parecen proceder de organizaciones de buena reputación, lo que pone en peligro no sólo a los objetivos, sino también el buen nombre de las empresas cuyo dominio ha sido utilizado para engañar. Es más, los correos electrónicos falsos pueden formar parte de ataques más amplios y de varias fases, como los que se realizan para difamar a las empresas. Y es un hecho que estos ataques van en aumento”, añadió la compañía.
Por supuesto, este tipo de ataques no son de una sola clase, sino que existen varias formas de ejecutarlos, siempre haciendo pensar a la víctima que en realidad está recibiendo un correo de una empresa perfectamente establecida y que sí es importante para ella. Así, por ejemplo, existe el “spoofing de dominio legítimo”, que como su nombre lo indica, en el apartado “De” de un correo, los ciberdelincuentes colocan el dominio de una organización de buena reputación, lo que hace pensar que el mismo es real.
“Sin embargo, si la empresa objetivo ha implementado uno de los nuevos métodos de autenticación de correo, los atacantes deben recurrir a otro método. Es aquí donde entra el llamado display name spoofing o “suplantación de nombre para mostrar”, en el que los atacantes suplantan a la persona que envía el correo electrónico, es decir, haciendo que parezca que ha sido enviado por un empleado real de la empresa”, explica Kaspersky en su comunicado.

¿Cómo reducir el riesgo de caer en una estafa?
Si usted es dueño de una empresa o es trabajador y desea proteger la información personal que le ha sido dada a su cuidado, solo hay que seguir estos pasos:
1. Lo más importante siempre será la pedagogía. Por esto es necesario realizar un curso de concienciación sobre seguridad, con el que se pueda reforzar los conocimientos, tanto propios como de la compañía, y así ofrecer a los empleados las herramientas necesarias para comprobar siempre la dirección inscrita en los correos electrónicos de personas desconocidas.
2. Proteger servicios “comunitarios” como Drive o Microsoft 365 para así evitar la intrusión de personas ajenas a la compañía que puedan filtrar correos falsos y así robar información relevante.
3. Ahora bien, el conocimiento es importante para no caer como incautos en una red de spoofing, sin embargo, la ayuda de la tecnología es fundamental para este objetivo. Es importante adoptar un método de autenticación de correo electrónico, especialmente el corporativo. Entre las mejores opciones se encuentran SPF, DKIM o DMARC.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cuáles son las ventajas de tener un gato en casa, según la IA
Estos animales han mantenido un vínculo con los humanos a lo largo de los siglos, ofreciendo beneficios a sus dueños, desde el control de plagas hasta efectos en la salud

A falta de uno, ten dos robots humanoides en tu hogar: pídeles que te ayuden a organizar la nevera y lo harán
Gracias a un innovador sistema basado en inteligencia artificial, estos dispositivos de apariencia humana tienen la capacidad de manipular objetos tan delicados como huevos o frascos de vidrio

Por qué Tom Cruise no quiere que vean sus películas en celular
El actor confiesa que le gusta asistir a los cines disfrazado, para vivir la experiencia como un espectador común

Las canciones más escuchadas de Wilson Manyoma, leyenda de la salsa, según la inteligencia artificial
Grok, la inteligencia artificial integrada en X, resalta los temas ‘El Preso’ y ‘Los Charcos’, ambos interpretados en Fruko y sus Tesos

Qué es una memecoin y por qué es un riesgo invertir en ellas
Uno de los problemas de estas monedas es a falta de liquidez que puede dificultar la venta, generando pérdidas para los inversores
