
Están circulando mensajes de WhatsApp donde se ofrecen supuestos subsidios para trabajadores informales o sin empleo. Se trata de mensajes que sólo buscan engañar a los usuarios para obtener sus datos para hackear sus cuentas personales o bancarias.
Son intentos de phishing o suplantación de identidad donde se hace circular mensajes como si provinieran de entidad gubernamentales con el fin de realizar ciberestafas. En esta época se están aprovechando temas vinculados con la cuarentena, la pandemia y la emergencia económica que surge de esta situación.
“Nadie te ofrece subsidios por #WhatsApp, menos el Estado Nacional. Recibimos varios reportes de este #phishing y desde la #UFECI y estamos gestionando su baja. Ya advertimos que el #Covid19 iba a ser aprovechado para este tipo de cosas y acá tienen una muestra”, alertó Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), desde su cuenta de Twitter.
Todos los anuncios oficiales se pueden consultar por las páginas de las entidades gubernamentales correspondiente o bien leyendo la información que difunden los medios de comunicación. De hecho en estos días se anunciaron varias medidas económicas que apuntan a ayudar a los sectores más afectados, como la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia o el subsidio para jubilados de cobran la mínima, discapacitados y titulares de la AUH, entre otras iniciativas. Pero en ningún caso para recibir estos subsidios se requiere ingresar realizar nada de lo que se mencionan en las cadenas que se viralizaron.
Cualquier cadena de mensajes, WhatsApp o mails con pedidos de información confidencial o solicitud de descarga de documento o de acceso a un portal para dejar datos personales, como claves tiene que despertar la señal de alerta.

Algunos tipos de de engaños que se ven circulando por WhatsApp, correo y otras plataformas:
1. Mails falsos que envían ciberdelicuentes como si fueran de entidades bancarias, organismos gubernamentales o entidades reconocidas vinculada a la salud
2. Publicaciones falsas sobre subsidios vinculados al COVID-19
3. Aplicaciones no oficiales de contenido dudoso
4. Cadenas de información falsa. En este sentido desde la UFECI remarcan que hay mucho contenido engañoso que circula con el objetivo de generar alarma en la sociedad. Por eso es evitar chequear la información antes de compartir.
5. Ofertas o promociones falsas con productos de primera necesidad, alcohol en gel o lavandina.

Medida de precaución:
1. Ignorar mensajes que llegan por canales no oficiales donde se indique que hay que ingresar a un determinado link para reestablecer una contraseña que caducó o recuperar el acceso a una cuenta qeu se bloqueó.
2. No compartir nunca de ningún modo códigos de acceso ni contraseñas
3. Proteger la red wifi con contraseña segura, contar con una solución de seguridad y firewall.
4. Mantener el sistema operativo actualizado de todos los equipos que se estén utilizando
5. Implementar segundo factor de autenticación en Instagram, Facebook, Twitter, Mercado Pago, y todas las plataformas donde esto sea posible. En esta nota se explica cómo hacerlo.
6. Para denunciar casos urgentes, recibir más información o ayuda contactarse a denunciasufeci@mpf.gov.ar
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Viaja en el tiempo: así puedes ver cómo era tu casa en el pasado con Google Maps
Sin instalar nada, puedes ver fotos callejeras de años anteriores que revelan cambios urbanos o detalles que ya no existen. Todo desde la comodidad de tu teléfono u ordenador
WhatsApp te ayudará a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos con ayuda de IA
El asistente virtual, Meta AI, contará con la capacidad de enviar mensajes programados con el objetivo de recordarle a los usuarios sobre temas importantes que necesiten

Solicitar la visa para Estados Unidos trae también estafas, te contamos cuáles son para no caer en la trampa
Promesas fraudulentas de adelantar el proceso de trámite migratorio a cambio de dinero han aumentado en los últimos años, por la necesidad de muchas familias de mejorar su calidad de vida

Cómo usar de manera correcta el cajero automático para cuidar tu dinero y evitar robos
Conoce las fallas más frecuentes y qué medidas simples pueden marcar la diferencia para que se sientan seguros al retirar efectivo

El hombre que predice la inmortalidad revela cuándo dejaremos de envejecer
Con base en avances médicos y tecnológicos, Kurzweil estima el año exacto en que la muerte por causas naturales dejará de ser inevitable
