
La inteligencia aumentada fue la protagonista absoluta de Converge, el evento que organizó Globant el jueves en el Centro Cultural Kirchner y del que participaron una decena de expositores locales e internacionales.
La innovación fue el eje del debate. Mantenerse vigente en un entorno atravesado por una tecnología que avanza a un ritmo frenético es el verdadero desafío. Y cuando se habla de tecnología, la verdadera vedette es la inteligencia artificial, a la que en ese evento se catalogó como "inteligencia aumentada". Así se diferencian los sistemas basados en una mera automatización, respecto de los programas sustentados por aprendizaje profundo que permiten optimizar procesos a niveles impensados.
Ahora las máquinas adquieren cierto nivel de autonomía. Y esto ocurre gracias al machine learning que se nutre de datos y así genera respuestas cada vez más personalizadas. Además, se puede anticipar a los problemas, hacer pronósticos y establecer nuevos patrones para seguir aprendiendo. En esta nueva etapa, en la que llaman la cuarta revolución industrial, los datos son el nuevo petróleo porque de ellos dependen toda la construcción y evolución de la inteligencia artificial.
1. Ser relevantes

"En el mundo actual, lo más importante es ser relevantes", dijo Guibert Englebienne, cofundador y CTO de Globant, durante la apertura del encuentro. En este sentido, destacó la importancia de mantenerse actualizados y seguir avanzando al ritmo que propone la tecnología.
2. La inteligencia artificial para optimizar procesos

"La inteligencia artificial es la revolución más grande de los últimos diez años", subrayó Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant. Y destacó, también, el valor central que tiene hoy en día el usuario.
"Por el poder que tienen los consumidores, hoy las empresas que les dan servicios se tienen que transformar para adaptarse a sus deseos", dijo.
Durante el evento se hizo referencia a varios ejemplos donde la inteligencia artificial se emplea para acelerar procesos y ahorrar costos. En este sentido, se mencionó el caso de Amazon Go, el supermercado donde no hay que pasar por la caja porque todo se registra automáticamente en la app.
3. Los algoritmos también pueden ser creativos

Pierre Barreau, creador de Aiva, el primer sistema inteligente en haber sido reconocido oficialmente como autor, habló sobre su creación. Explicó que nutrió al sistema con 30 mil producciones de diferentes autores clásicos.
"Creo que la inteligencia artificial va a funcionar muy bien para los videojuegos. Ningún compositor humano puede escribir cientos de horas de música para un solo proyecto. La alternativa, en cambio, es que el compositor escriba dos horas y que la inteligencia artificial genere las 98 horas restantes en base a eso", dijo Barreau.

Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica, habló sobre la cuarta plataforma, un espacio donde lograron concentrar la información de todos los usuarios. "El objetivo fue hablar el mismo lenguaje de datos en todas las sucursales", dijo. Y luego se creó Aura, una inteligencia artificial basada en esa cuarta plataforma.
Cindy Soo, líder en estrategia e innovación, habló del rol de la importancia de generar experiencias creativas y significativas para los usuarios en lo que se refiere a dispositivos conectados, wearables, casas o vehículos inteligentes. Para destacarse hay que hacer la diferencia y en ese sentido, el usuario debe estar en el eje de la cuestión.
4. La tecnología para optimizar la experiencia online

La startup francesa Streamroot también estuvo presente en el encuentro. Gautier Demond, VP de la compañía, dijo que está buscando transformar la forma en que los sitios distribuyen sus videos online para que se pueda ver el material de la mejor manera posible y sin cortes. Para eso, se enfoca en un sistema peer to peer.
La tecnología permite optimizar la entrega cuando aumenta la demanda. El sistema mejora la producción a medida que más usuarios sintonizan el mismo video. El programa de Streamroot ejecuta algoritmos que mejoran las conexiones que están cerca para disminuir la latencia, el buffer y que se pueda tener una mejor experiencia online.
5. El desafío del lenguaje natural

Enzo Tagliazucchi, investigador adjunto del Conicet, habló sobre el lenguaje como una ventana a la conciencia. Compartió los resultados de varios estudios investigación que llevó a cabo, en particular en relación al consumo de sustancias psicodélicas en diferentes culturas. Y analizó el valor que tiene poder procesar y clasificar todo ese volumen de datos, según diferentes criterios. Para la investigación, la inteligencia artificial puede ser un gran aliado.

Por su parte, Dan Rozenfarb, cofundador de Keepcon, subrayó la dificultad que implica entrenar un sistema para que comprenda el lenguaje natural donde se tiene que tener en cuenta la ironía, el contexto y hasta poder pasar por alto errores de ortografías o interpretar textos escritos con emojis textos.
6. Bots para hablar con los muertos

Richard Boyd, creador de Tajo.AI, contó cómo logró recuperar las memorias de su padre, una vez que murió, a través de textos, archivos y fotografías viejas. "Con él fue difícil reconstruir toda esa información porque no tenía redes sociales, pero en la actualidad toda nuestra información está en la web", explicó en diálogo con Infobae.
Explicó que con todos esos datos se podría construir una copia digital de cualquier persona para poder interactuar de forma virtual. Así, a través de bots, se podría "dialogar" con personas que ya no están.
En este sentido, la información, vedette de la cuarta revolución industrial, puede servir para reconstruir la memoria digital de cualquier persona.
7. Los datos son el nuevo petróleo

Mat Travizano, fundador y CEO de Grandata, analizó el rol protagónico que tiene la información de los usuarios. "La materia prima más importante del mundo no es el petróleo sino los datos".
Esa información sirve para entender el deseo del usuario y anticiparse a él. Se emplea para generar ventas más personalizadas, para idear nuevos diseños o incluso para responder (o generar) necesidades.
Sebastien Le Calvez, directivo de App Innovation de Microsoft, también subrayó el valor de la información y dijo que "el futuro está liderado por la inteligencia artificial".

"Una vez que tienes varios datos ya no necesitas escribir reglas, porque las deducirá el sistema de machine learning", concluyó Valliappa Lakshmanan, líder de big data y servicios profesionales de machine learning de la plataforma de Google.
SEGUÍ LEYENDO:
Cómo mejorar la vida de los pacientes con inteligencia artificial
Últimas Noticias
Gabriel Calvo asegura que Jota Benz lo venció en la seminifinal de ‘EGCF X2′ porque Angie estaba embarazada y actor lo enfrenta
El actor indicó que la dupla de los chicos realitys fue salvada por su cantidad de seguidores y porque la exmodelo estaba embarazada

Ejército desactivó un campo minado en carretera del Catatumbo: había ocho cilindros cargados con explosivos
De acuerdo con información oficial, el campo minado estaba compuesto por un sistema de activación por telemando

¿Se hundió el barco? Profeco advierte sobre exposición falsa del Titanic en Parque Fundidora, Monterrey
El centro recreativo confirmó que no hay ningún evento similar programado, pese a que hubo una venta de accesos al público ajena al recinto

Temblor hoy en México: se registra sismo de 4.1 en San Pedro Pochula, Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

General (r) Pedro Sánchez, ministro de Defensa, respondió a la carta enviada por María Fernanda Cabal: “Este propósito no tiene partido político”
El ministro de Defensa designado, general en retiro, dio esta respuesta a la carta de la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal
