
La tecnología puede ser una importante aliada de la inclusión para personas con diferentes discapacidades en materia de comunicación. Hoy, un proyecto argentino propone una plataforma de imágenes personalizables que ayuda a quienes no puedan hablar o expresarse de forma temporal o permanente por distintos motivos. También contribuye a generar sinergia entre las distintas personas y profesionales que trabajan y se relacionan con ellos.
ISay es una app novedosa para tablets que permite que personas con problemas para expresarse, por ejemplo por autismo, o a raíz de otras dificultades, generen nuevas formas de diálogo e interacción con quienes los rodean.
Para ello cuenta con un backend o base de datos editable al que pueden acceder tanto familiares como médicos y otros profesionales que tratan a la persona. Desde ahí, se puede medir el progreso y conocer la interacción de esta persona con la app y analizar su estado, sus actividades y los sentimientos que el usuario haya expresado.
"Los profesionales de la salud pueden, por ejemplo, saber si el usuario puso muchas veces que está contento o si está triste. Además, cuenta con una sección donde podrá ver y actualizar el historial clínico del paciente, y también una sección de mensajes para poder comunicarse directamente con él", explica Matías Pancorvo, Project Leader de ISay.

La aplicación cumple la doble función de permitir que el usuario tenga un plataforma que facilite la expresión de sus necesidades, síntomas o sentimientos; y que las personas y asistentes a cargo puedan tener un registro a mano (a través de un sistema de historiales) de los problemas o pedidos más recientes de sus pacientes.
ISay tiene un sistema de categorías intuitivo, que incluye varios temas (presentados mediante pictogramas de imagen y texto) y necesidades que cualquier persona suele abordar en un día normal: familia, comida, preguntas, cuerpo emociones y ropa.
Todas estas categorías pueden editarse y adaptarse de acuerdo a las distintas necesidades y capacidades, tanto a través del formato touch como del reconocimiento de voz. Se puede personalizar cada pictograma, modificando su imagen y su grabación de voz.
Salud, diversión y aprendizaje
A los historiales se suma también la posibilidad de los profesionales de poder desarrollar estadísticas, notas y de mantener una agenda ordenada de los distintos pacientes y sus casos específicos, una suerte de historia clínica digitalizada e interactiva que complementa y potencia la labor médica; que además pueden compartir y actualizar entre ellos.

Pero no todo está pensado para la labor médica: iSay cuenta con juegos y ejercicios didácticos e inclusivos, ideados especialmente para personas con dificultades comunicativas. Las grandes pantallas touch de las tablets son el entorno ideal para promover mini juegos (como puzzles, memotest y desafíos de asociación de imágenes) que ayudan a desarrollar la motricidad fina y el conocimiento del usuario en matemáticas, biología, geometría, geografía y otros rubros.
Los familiares, médicos o acompañantes terapéuticos pueden acceder a través del backend a los resultados e interacciones que los usuarios tuvieron a través de la app y conocer sus progresos y actividades favoritas.
"Durante años ha sido doloroso saber qué quieren sus familiares queridos; pero, con esta aplicación pueden comprender las necesidades, deseos y sentimientos para poder ayudarlos, aconsejarlos y fortalecer sus relaciones", concluyen los creadores.
Últimas Noticias
Consejo de Estado aseguró que Karol G, Maluma, J Balvin y Feid vulneraron los derechos de menores de edad con la canción ‘+57′
El Consejo de Estado les pidió a todos los involucrados en la canción no difundir o publicar composiciones que vulneren los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes

Reciclatrón 2025: ¿Dónde y cómo reciclar basura electrónica gratis en CDMX?
Si no sabes qué hacer con los cables, pilas y computadoras descompuestas, la Ciudad de México impulsa un programa dedicado al tratamiento específico de estos residuos, con énfasis en su recolección, reciclaje y eliminación ambientalmente responsables

Se filtraron las primeras imágenes de Melissa Gate en el aeropuerto El Dorado de Bogotá tras salir de ‘La casa de los famosos Colombia’
La creadora de contenido ya está rumbo a México, donde se graba la versión del ‘reality’ que se transmite para Estados Unidos por Telemundo

Colombia extradita a ocho narcotraficantes vinculados al tráfico internacional de cocaína
Usaron a los más desfavorecidos para movilizar cocaína desde zonas estratégicas del país, destacando la precariedad social como recurso de las organizaciones criminales

Segob da ultimátum a funcionarios, tras reunión con colectivos: “Quien no quiera prestar un buen servicio deberían pensar en irse”
En “La Mañanera del Pueblo”, la titular refrendó su compromiso con los familiares de víctimas de desaparición en el país para un trabajo conjunto
