A 338 kilómetros de la Ciudad, en el pequeño pueblo de Las Toninas, ocurre "la magia" que permite mantener a todo el país conectado a internet.
Allí, está la puerta de entrada local de un sistema de cableado submarino que, por medio de fibra óptica, mantiene a la Argentina conectada de punta a punta.
LEA MÁS: Por qué internet funciona mal en todo el país
La empresa proveedora de telecomunicaciones Level 3 está encargada de la gestión de uno de los cables. Los otros tres cables responsables de la conectividad global son el South America-1 de Telefónica; el Atlantis 2, de un consorcio de compañías europeas y estadounidenses; y el Bicentenario, de la uruguaya Antel y la argentina Telecom.

Los cables de fibra óptica tiene apenas 7 centímetros de diámetro y hasta hace dos años, cada cable llevaba 1,6 terabytes de tráfico por segundo. Pero ahora la marca subió y hay sistema de 8 y 12 TB por par de fibra.
El cable que consta de cuatro pares de hilos finos y que sale de la estación de Level 3 en Las Toninas recorre 1.800 metros por debajo de la tierra hasta llegar al mar.
De allí se extiende hasta la ciudad de Santos, en Brasil, para pasar por varias localidades en el continente. En Estados Unidos se conecta con los cables AC1 y AC2, y desde allí atraviesa el ancho mar que separa a América de Europa, que es donde está la otra punta de este enjambre de conexiones.

Todo esto ocurre a nivel submarino: los cables están enterrados a una profundidad de entre 4.000 y 10.000 metros por debajo del mar. Incluso más.
Para llevar adelante todo este operativo, que se instaló en la Argentina hace 17 años, se utilizaron barcos, ingenieros y robots.

¿Por qué Las Toninas?
Según explicaron desde Level 3, en una visita que hizo Infobae en 2014 a ese lugar, Las Toninas tiene un lecho marino arenoso y está cerca de Buenos Aires, dos características que convierten a esta localidad en un lugar ideal para llevar adelante este operativo.
El Río de la Plata, en cambio, es barroso, lo cual hubiera dificultado la instalación del cable. Además, por ser una zona de mucho tráfico incrementa el riesgo de que algún se rompa.
Respecto del problema que se vivió hoy y que afectó la conectividad en todo el país, Ernesto Curci, VP Service & Network Management de Level 3 explicó a Infobae que "el servicio de IP no se cortó, ya que apenas se detectó el inconveniente el tráfico fue redireccionado automáticamente a través de rutas alternativas y continuó operando sin interrupciones".
Por otra parte, el directivo remarcó que "gracias a la configuración de nuestra infraestructura de red, una vez solucionado el inconveniente, el tráfico volvió a su ruta original.
LEA MÁS:
Falló internet en toda la Argentina y estallaron los memes
Últimas Noticias
Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”
El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Corea del Sur alertó que la IA china DeepSeek transfirió datos a una empresa de Beijing sin consentimiento
La Comisión de Protección de Información Personal (PIPC) afirmó que la información, que incluía datos del dispositivo, la red y las entradas del usuario en las indicaciones de IA, se transfirió a servidores de la plataforma Volcano Engine

Temblor hoy 24 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

¿Nacerá un nuevo volcán? Esto se sabe del extraño brote de vapor cerca del Paricutín
La emisión de vapor y agua hirviendo en una huerta del ejido El Zapién, en el municipio de Uruapan, ha generado alarma entre los habitantes

Quién es el “R3″, el silencioso hijastro de “El Mencho” que se convirtió en el tercer hombre con más poder del CJNG
El hijo de Rosalinda González Valencia ha escalado hasta convertirse en uno de los líderes más buscados de la organización
