
La Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a cargo de Héctor Huici, creó el Observatorio Nacional de Big Data con el objeto de analizar la evolución de la tecnología de Big Data en relación a la innovación, beneficios tecnológicos, políticos, económicos y sociales en un marco sustentable.
Vale aclarar que Big Data es el nombre que se utiliza para describir a los grandes volúmenes de información, su almacenamiento, clasificación, análisis y compartición, que surgen de su recopilación a través de múltiples sensores y dispositivos.
El verdadero desafío en este contexto es, justamente, poder procesar todos esos datos, valiosos, para llevar adelante soluciones y proponer estrategias para mejorar la calidad de vida y la organización. Al menos ésa es la idea detrás de las ciudades del futuro, que en realidad ya son parte de un presente.
LEA MÁS: El impacto del Big Data en las ciudades inteligentes
"Resulta propicio y necesario generar un ámbito de estudio, investigación y formulación de regulaciones y políticas públicas que fomenten el desarrollo y la aplicación del Big Data por lo cual creamos el Observatorio", destacó Huici.
En este sentido, desde el Observatorio se generarán investigaciones y desarrollos dentro del Estado Nacional e instituciones académicas, potenciando los recursos locales. También se promoverá el uso de Big Data en seguridad pública y en la lucha contra el delito.
Se llevarán adelante informes, auditorías, compendios de buenas prácticas, propuestas de actualización normativa y plataformas tecnológicas de uso público, entre otras propuestas.
LEA MÁS: Un paseo por las asombrosas ciudades del futuro, según el MIT
El Observatorio también se encargará de estudiar el marco regulatorio del uso de datos personales y su relación con el desarrollo y la promoción del Big Data. También se promoverá el intercambio de experiencia y conocimiento con los estados provinciales y municipales, Pymes y emprendedores para el aprovechamiento del Big Data.
Desde la secretaría destacan que "la tarea de los integrantes del Observatorio Nacional de Big Data será ad honorem y no demandará recursos adicionales a las partidas del Presupuesto General de la Administración, ni la creación o modificación de estructuras administrativas existentes".
LEA MÁS:
Científico de datos: por qué es la profesión más sexy del siglo XXI
Últimas Noticias
Gobernador de Lambayeque enfurece por pregunta sobre su gasto para visitar al papa León XIV y promete devolver dinero: “¿Cuál es el problema?"
El gobernador Jorge Pérez Flores aseguró que está dispuesto a devolver sus viáticos asignados, aunque defendió su viaje a Roma para promover el turismo religioso

En esta ciudad de Colombia se puede pagar el impuesto predial hasta el 30 de junio con el 15% de descuento: dónde y cómo
Los propietarios que no cumplan con los plazos enfrentan intereses y sanciones legales. Las tarifas dependen del uso del inmueble y su avalúo

Christian Domínguez le pide matrimonio a Karla Tarazona: ¿Quieres casarte conmigo, mi amor?
El conductor de TV sorprendió a su pareja con una inesperada pedida de mano que, esta vez, podría concretarse, porque está legalmente divorciado

Ciclista profesional Jonathan Paredes murió tras ser arrollado por una camioneta: había ganado el Campeonato Panamericano de Ruta
El deportista se movilizaba sobre la vía que comunica Tunja con Duitama cuando fue embestido por un vehículo que término volcado

Una fiscal ya investiga la denuncia contra la jueza del escándalo del juicio por la muerte de Maradona
Carolina Asprella, del área Criminal del departamento judicial de San Isidro, tiene a cargo la causa como “averiguación de ilícito”. Los detalles
