Monitoreo de llamadas, mensajes y seguimiento por GPS en tiempo real. Esas son algunas de las opciones que ofrecen las numerosas aplicaciones que existen para espiar celulares.
Entre otras, se destacan FlexiSPY, mSpy, Highster Mobile y SpyPhone, que permiten hacer este seguimiento virtual. Habitualmente se promocionan como programas que pueden ser muy útiles para controlar a niños y adolescentes, con el fin de cuidarlos de posibles peligros.
Esos programas, y otros similares, también son usados por diferentes entidades gubernamentales o la policía para hacer investigaciones, atrapar sospechosos, etcétera.

Y en ocasiones también son empleados para controlar a la pareja. Se instala el software en el celular del usuario que se quiere espiar y se logra tener acceso completo de cada movimiento que hace la persona, sin que esta se entere.
Así, se pueden interceptar todos los mensajes de las distintas aplicaciones como WhatsApp, Messenger o Instagram; revisar el historial de búsqueda en la web, mirar la agenda y la lista de contactos e incluso activar la cámara para ver lo que hace la otra persona en vivo y en directo.
Además de que se vulnera la privacidad del usuario, el gran problema es que el uso de estos programas está vinculado a casos de violencia de género, según publicó Forbes.
En el artículo se cita el caso de una mujer -cuya identidad no se revela-en Estados Unidos quien, harta de los frecuentes maltratos de su pareja, se escapó de su casa y pidió ayuda en un refugio para víctimas de violencia de género.

Al poco tiempo, comenzó a recibir mensajes de su ex pareja, quien le decía que sabía dónde estaba. La mujer, asustada, se mudó varias veces más pero el hombre siempre la encontraba. El maltratador admitió que sabía cada uno de sus pasos porque le había instalado una app de monitoreo en el teléfono.
Este ejemplo que se menciona en Forbes no es aislado. Según un estudio elaborado por la Radio Pública Nacional (NPR, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, el 85% de las víctimas de 70 refugios habían sido espiadas por sus maltratadores por medio de estos programas.
Por otra parte, según una investigación de la entidad Women´s Aid en Inglaterra, el 29% de 693 mujeres encuestadas en 2015 aseguró también tener algún tipo de spyware en sus equipos.
Sin dudas, el uso de estas aplicaciones, vinculadas a la violencia de género, causa polémicas y muchas dudas. El punto es pensar si el problema es realmente que existan estos softwares o el uso que le dan los acosadores y maltratadores.
¿La respuesta está en limitar este tipo de desarrollos o en educar en el uso responsable del sistema? Se trata de una temática con varios vértices. Por un lado está el tema de la privacidad, porque este tipo de programas se venden sin restricciones y quien los usa sin dar aviso previo y con el fin de espiar, más allá de los casos de violencia de género, está vulnerando la privacidad del usuario espiado.
Por otra parte, seguramente cuando se emplea para resolver una investigación o con el fin de cuidar a un menor su uso pareciera ser menos cuestionable. Por ahora, son más las dudas que las certezas.
LEA MÁS:
Riesgos en la web: 8 herramientas de control parental
Aplicaciones para saber quién llama desde un teléfono desconocido
Ciberdelitos: cuáles son los más peligrosos y qué medidas de precaución tomar
Últimas Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Elías Montalvo EN VIVO: todas sus confesiones sobre Peter Fajardo y su paso por ‘EEG’
El exchico reality se sentó en el sillón rojo desvelando toda su verdad de su vida privada y también su paso por la televisión que ha estado marcado de críticas y un accidente que casi le cuesta la vida

Paro de transportistas este 7 de abril: conoce las universidades que suspendieron sus clases presenciales
Acciones de prevención por parte de instituciones académicas como la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que ha decidido suspender actividades presenciales debido a la marcha

El temor a una recesión global hunde los mercados tras la escalada de aranceles entre EEUU y China
En Tokio, el índice Nikkei cayó un 6,5 %, llegando a registrar pérdidas cercanas al 8 % en los primeros compases de la jornada. En Hong Kong, el Hang Seng se desplomó casi un 10 %, mientras que en la China continental, el Shanghai Composite cedió más de un 4 %

Esto respondió el IDU a denuncias por daños en casas y edificios por obras de TransMilenio en la Avenida 68
El IDU enfatizó que el contratista es el principal responsable de atender las reclamaciones de los residentes y de realizar las reparaciones necesarias en caso de que se compruebe que los daños fueron causados por las obras

A un mes del temporal en Bahía Blanca, designaron al director de la Agencia Federal de Emergencias
La medida se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 250/2025
