Las aplicaciones en iOS fallan tres veces más que en Android

El dato surge de un estudio de Blancco Technology Group. Cuáles son los equipos y apps que más problemas tienen


Apple logró crear uno de los teléfonos más potentes (y deseados) del mercado. Sin embargo, cada vez son más los smartphones con Android que busca disputarle el trono.IOS 10 - ANDROID 1920

De hecho, en América Latina el 80% de los usuarios cuentan con dispositivos con ese sistema operativo. En el resto del mundo, también lleva la delantera, con distintas proporciones; salvo en Estados Unidos, donde el mercado está dividido en 50 y 50.

Sin embargo, el móvil de la manzanita sigue siendo un objeto de deseo. Algunos dicen que es porque tiene el procesador más potente (de hecho el iPhone 7 está primero en varios ranking), otros elogian la calidad de las fotos y no faltan los que simplemente atribuyen su predilección a que sigue siendo considerado un producto de elite.

Read more!

LEA MÁS: ¿Cuál es mejor? iOS 10 vs Android Nougat

Sin embargo, no todo funciona a la perfección en el mundo Cupertino. Las aplicaciones fallan más en los iPhone que en los equipos con Android. Al menos así lo asegura un informe de Blancco Technology Group.

De acuerdo con el último documento difundido por esa compañía, los dispositivos con iOS (iPhone y iPad) tiene una tasa de falla de un 62%; en tanto que los productos Android muestran inconvenientes en un 47% de los casos.

LEA MÁS: ¿Se viene el nuevo iPhone plegable?

Según se destaca en el informe, la mayoría de los problemas se deben a bugs en el iOS 10, muchos de los cuales fueron remediados.

Por otra parte, el iPhone 6 es el equipo de la manzana que más tasa de problemas tuvo (13%), seguido por el iPhone 6s (9%) y el iPhone 5s (9%).

En lo que respecta al universo Android, el celular con más cantidad de errores es el LeEco Le 2 (13 %), seguido por el Xiaomi Redmi 3S y el Redmi Note 3de Xiaomi y Redmi Note 3 (9% cada uno).

LEA MÁS: iPhone 7 vs celulares de alta gama con Android

La brecha es mucho mayor cuando se analizan los problemas con las aplicaciones. En el caso de iOS el porcentaje de problemas es del 65% y el de Android, de 25%. Es decir que las app en Apple fallan tres veces más que en el otro sistema operativo.

Instagram es la app que más inconvenientes (se cierra sola o se "cuelga") causa en iOS con una tasa del 14%; seguida por Snapchat (12%) y Facebook (9%). Luego le siguen Pokémon Go, Facebook Messenger y Google.

En lo que respecta a Android, las más problemáticas son IMS Service (32%), Address Book (12%) y Google Play Services (10%).

LEA MÁS:

Cómo funciona Android Auto, la nueva app de Google

Instant Video, la nueva apuesta de Facebook para Messenger

Read more!

Más Noticias

Cada 40 minutos, una persona es víctima de violencia sexual en Perú: más de 3 mil casos atendidos en solo tres meses

El alarmante incremento de denuncias y la falta de acceso a servicios especializados resaltan la gravedad de la violencia sexual en el país, según el informe del CEM, donde miles de víctimas siguen sin recibir justicia

Canciller brasileño justifica uso de avión militar para evacuar a Nadine Heredia: “Fue autorizado por el gobierno peruano”

Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil y exembajador ante la ONU, expresó su respaldo al operativo que facilitó la salida de la ex primera dama peruana Nadine Heredia, en declaraciones brindadas a Globo News.

Faustino Asprilla se fue en contra Alfredo Morelos, Marino Hinestroza y Ricardo Márquez por sus gestos en la Liga BetPlay: “Esas cosas las hacía en el camerino”

El exjugador de Atlético Nacional y la selección Colombia habló sobre los comportamientos que tienen las máximas figuras del cuadro “Verdolaga”

Boca Juniors tendrá una dura prueba ante Estudiantes de La Plata: hora, TV y formaciones

El Xeneize, líder de la Zona A, recibirá al Pincha en la Bombonera. Desde las 20.30, por ESPN Premium

Fiebre amarilla en Sudamérica: Colombia declara emergencia sanitaria y Perú continúa en alerta por 19 casos y 8 muertes

La Organización Panamericana de la Salud ha instado a los países endémicos a intensificar las vacunaciones. “En la Región de las Américas, el riesgo de brotes de fiebre amarilla es elevado”, advirtieron