Responde preguntas, hace deducciones, reconoce la personalidad de quienes le hablan y hasta hace predicciones. Así funciona Watson, la primera plataforma de computación cognitiva abierta, desarrollada por IBM.
Como todo sistema de inteligencia artificial permite reconocer imágenes, automatizar procesos y hacer búsquedas de voz pero a diferencia de lo que ocurre con otros programas como Siri o Alexa, Watson comprende el contexto con mayor precisión, según destacan desde la compañía.
"Otros algoritmos buscan solo palabras claves, escuchan lo que dijiste y en base a esas palabras hace una búsqueda, en cambio Watson entiende la intención más allá de las palabras que se usen para expresarse", explica Roberto Cruz, gerente general de Cognitiva para Argentina, Uruguay y Paraguay.
LEA MÁS: Gardelito, un robot argentino con inteligencia cognitiva
El diferencial también está en la capacidad de aprender. No solo incorpora las reglas que le fueron programadas, sino que aprende constantemente a partir de cada interacción humana, detalla el especialista.
Watson forma parte del proyecto del equipo de investigación DeepQA, y lleva ese nombre en honor del fundador y primer presidente de IBM, Thomas J. Watson.
"En argentina estamos trabajando con algunos clientes en la banca y salud para ver cómo establecer relaciones más agradables con los clientes", subraya Cruz.
LEA MÁS: Google Home, el asistente virtual para el hogar que compite con Amazon Echo
Watson tiene varias aplicaciones, como un asistente que ayuda a dejar de fumar o a tomar decisiones financieras, y se lo puede programar para que aprenda lo que sea. El entrenamiento base dura unos cuatro meses.
"Watson for Oncology es una segunda opinión. Un médico especialista le plantea el caso y Watson responde cuál es, según su criterio, el mejor tratamiento. Watson es alimentado, cada tres meses, con la última información, con papers y trabajos de investigación sobre el cáncer. Watson asesora pero el que toma la decisión es el médico", remarca Marcela Riccillo, Watson Technology Expert.
Es que este tipo de tecnologías buscan actuar como una herramienta o complemento. No intentan reemplazar a los seres humanos, sino simplemente ser asistentes en tareas que pueden resultar tediosas o difíciles de abarcar. Así lo remarcan desde la compañía.
LEA MÁS: Cómo será la versión de Siri para el hogar que está desarrollando Apple
¿Llegará el momento en que estas plataformas tengan conciencia? "Hoy no se vislumbra la posibilidad de que un sistema pudiera tener conciencia, pero hay varios laboratorios que están trabajando en ello", detalla Riccillo.
En caso de que se avanzara en este sentido, se hablaría de inteligencia artificial completa o fuerte. "De existir y lograr un ser que tuviera esa conciencia habría que investigar cómo darle las herramientas éticas y morales que el ser humano va aprendiendo desde chiquito, para que puedan convivir con el ser humano", concluye la especialista.
Muchas de las funciones de Watson están disponible en la nube sin costo. Existen niveles de uso gratuito y luego de un cierto punto hay que comenzar a abonar.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
El Popo registró 13 exhalaciones este 13 de mayo
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Nueva forma de buscar en Google: dile hola al ‘AI Mode’ en el buscador
Los usuarios puede probar esta función si se encuentran suscritos a Google Labs, la plataforma de herramientas experimentales con inteligencia artificial

Terremoto en Perú de casi 9 grados: por qué la costa central corre más riesgo y cómo prepararse, según el IGP
El Indeci enfatiza en la importancia de que la ciudadanía tome medidas preventivas, como revisar los artículos esenciales de la mochila de emergencia y practicar la evacuación en familia

Lewis Hamilton entrena con música de Carlos Vives: el ritmo colombiano que inspira al heptacampeón de la Fórmula 1
El piloto británico de Ferrari publicó un video mientras entrena para el premio de Imola, el 16 de mayo, al ritmo de ‘Fruta fresca’, del cantante samario

CAS con más sueldo, CTS, gratificación y bonos: Más de 20 proyectos buscan dar beneficios laborales
Congreso. Son innumerables los proyectos de ley que han presentado varios parlamentarios para mejorar la situación laboral de trabajadores del sector Salud, Sunafil y más
