Moneda de oro del siglo XVII, acuñada en Lima durante el Virreinato del Perú, se vendió por 11 mil dólares en programa de Estados Unidos
Este valioso objeto peruano fue fundamental en el comercio colonial y su origen en la ‘Ciudad de los Reyes’ las convierte en piezas codiciadas
![Moneda de oro del siglo](https://www.infobae.com/resizer/v2/LHYUOY2ONVGNJCD2XNZGCF2H4Q.png?auth=16b97a220b99e533b5b86e1239ce56987a65aa0b286242831daad25a4ab4b62b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El único canal prehispánico que cruzaba el Centro Histórico de Lima y abastecía a la Casa de la Moneda
El sistema de regadío que encontraron los conquistadores españoles incluía cuatro canales principales en el valle del Rímac: Surco, Huatica, Ate y La Magdalena. Entre ellos, uno sobresale por su importancia actual, al seguir irrigando parques de la ciudad
![El único canal prehispánico que](https://www.infobae.com/resizer/v2/3Q7JLNOK3ZFNZKHLNIXMWSLEB4.png?auth=4934f83d0deae5f58a3270832eb6c43546ebcc6d1e8654af3a53c2c2b4de3c7e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Plaza de Armas de Lima era ocupada por ambulantes: el ‘espectáculo’ que se desplegó en el principal mercado de la capital
Durante más de 300 años, los comerciantes ofrecieron sus productos en este lugar, una situación que contrasta con el panorama actual en diversas calles y avenidas del Perú, donde los productos se venden de manera temporal
![La Plaza de Armas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7V2DQKKVRFGJDNR6BMC6R3MHY.png?auth=d268f0910d68989357ee39d6c68a5c33eb15d36c4fe9396fcce5766a2aba1c3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El territorio de la selva donde se asentó la primera población española en el virreinato: es una ciudad del Perú
Desde los inicios de la colonia, la selva representaba un enigma para los europeos, quienes ya habían explorado gran parte de la costa. No obstante, su ambición los llevó a rastrear territorios inhóspitos
![El territorio de la selva](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMSCF4K5NNFOREYKSQOAKF26OQ.png?auth=c920164019e61dfd4a2459de9c2404da790c1f393561679e00b40c355ba17b4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día del Cajón Peruano: la historia detrás del instrumento que no se consideraba musical antes de la independencia del Perú
El artefacto sonoro más representativo de la música afroperuana tiene una historia compleja que abarca tanto el período colonial como el republicano. Durante el virreinato, se desarrollaron melodías bajo ciertas restricciones
![Día del Cajón Peruano: la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZWVQX66PDRHJTARBLEIOWPMCLQ.png?auth=1ec367bd349427db73c6ace741ffa193a3a93f8f5cfb184d328197be4488792e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo pasamos de estar divididos entre indígenas y criollos a identificarnos todos como peruanos?
Conoce sobre la formación y evolución de la identidad peruana durante el Virreinato del Perú, destacando cómo se forjó el sentido de pertenencia en un territorio vasto y diverso, y su transformación hasta la creación de la República
![¿Cómo pasamos de estar divididos](https://www.infobae.com/resizer/v2/IMFFOBZONBHXJE5EHOFTCPOPJM.png?auth=53e490496b9307cc29adc583506436c0769728cc641d1a62869c4200e41ca147&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Historia del parque universitario: de una huerta de esparcimiento Jesuita a emblemático espacio público
Dada su ubicación céntrica es posible que la mayoría de ciudadanos hayan pasado al menos una vez por sus inmediaciones. Sin embargo, pocos saben que su historia se remonta a la época del virreinato
![Historia del parque universitario: de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XUZO5RG4KFBHPB65OSDO34AYKY.png?auth=cdc95b9d6125462a16e60fa523decbeee4e6048028bbd845666fd5d7aa4b8c0f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sopa teóloga, el platillo con más de 20 ingredientes que se servía en las bodas del virreinato: conoce su origen y cómo prepararla
Este potaje es un plato típico del distrito de Moche, Trujillo. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del lugar lo disfrutan con pepián de arroz
![Sopa teóloga, el platillo con](https://www.infobae.com/resizer/v2/XOS3NDJGLRCMHDF7FJI4423GIY.png?auth=d63405032d06b3df18edaf6f33abcb5d3965df2c82c4a3b0f11d62a016a73d06&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Felipillo: ¿quién era este personaje y por qué se le considera un traidor?
La vida de este hombre, que fue usado como traductor durante la conquista de Perú, sigue generando debate entre los amantes de esta época de la historia peruana.
![Felipillo: ¿quién era este](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3POFWQ4HBDCPME45UD5HVPAQI.png?auth=7fb3dd3c610dc4b471b77fa88cc44b7fc0c9ad1092899b2fcc453047c7e8c54e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De ser refugio de camarones a llevar basura en su lecho: situación del Río Rímac, clave en el abastecimiento de agua en Lima
La cuenca del Río Rímac, una arteria hidrográfica fundamental en el Perú, y sus desafíos para hacer frente a la contaminación minera y las aguas servidas. Antiguamente, era un refugio de biodiversidad, que incluía camarones y pejerreyes
![De ser refugio de camarones](https://www.infobae.com/resizer/v2/CXPXLDHRFFEOHPIZLNBRMJPMNM.png?auth=2830b1dee54b4553a170005e3ed7f0cb2825d450ac96615d6b1a63b6e3374464&smart=true&width=350&height=197&quality=85)