La Fiscalía de Bolivia investiga tráfico de tierras contra implicados en contratos con la secta Kailasa
Luego de que se revelara que territorios indígenas estaban en trámite para ser “alquilados” a un estado ficticio, el gobierno deportó a los extranjeros involucrados en el caso

¿Quiénes son los dueños de la tierra en la Amazonía?: Una realidad que las grandes empresas agropecuarias manejan
Un informe expone que el actual modelo agrícola favorece a los agronegocios y les permite tener mayor control en la Amazonía. Aumenta la deforestación, los conflictos territoriales y los riesgos para defensores ambientales, exacerbando desigualdades y emisiones de gases de efecto invernadero

Conmoción en Bolivia por el asesinato de un líder indígena: sospechan de actividades ilegales en áreas protegidas
Francisco Marupa, dirigente del pueblo Leco, se destacó por su firme oposición a la minería ilegal y el tráfico de tierras. El Gobierno descartó que se trate de un ajuste de cuentas por la defensa de su territorio

Luis Fernando Camacho: “Los incendios son un negocio para el MAS”
Desde la cárcel de Chonchocoro, el gobernador cruceño criticó la gestión del Gobierno frente a los incendios que azotan el país y lanzó cinco propuestas para combatir el fuego

Ruth Shady reitera alerta por peligros que enfrenta Caral ante ausencia policial y traficantes: hubo incendio provocado
La renombrada investigadora envió un oficio al Ministerio del Interior para volver a pedir que se restablezca el resguardo policial permanente en los sitios arqueológicos de Caral, Áspero y Vichama.
