Una imagen sin precedentes del Telescopio Espacial James Webb captó un espectáculo cósmico
Las observaciones fueron posibles gracias al instrumento MIRI del Webb, que han permitido obtener la imagen más detallada hasta la fecha de estructuras complejas de gas y polvo que antes eran imposibles de observar

Un destino para el azufre perdido del universo
Descubrimiento del hidrosulfuro de amonio en regiones de formación estelar ofrece respuesta al enigma del azufre ausente y explica un pico inexplicado en el espectro del Telescopio Espacial James Webb

Un visión 3D revela la estructura de elipse de la Nebulosa del Anillo
Científicos confirman la estructura elipsoidal de la Nebulosa del Anillo tras un análisis detallado del gas de monóxido de carbono mediante el Submillimeter Array, revelando detalles sobre su evolución y dinámica

Temen que el asteroide que iba a impactar contra la Tierra, ahora lo haga en la Luna
Nuevas mediciones del Telescopio Espacial James Webb de la NASA estiman que hay posibilidades de que choque en 2032, pero contra el satélite natural terrestre. Cómo podría afectar a nuestro planeta

Por primera vez, el Telescopio Espacial James Webb capta imágenes de las auroras de Neptuno
La brillante aurora aparece en las imágenes como manchas color cian, lo que proporciona una representación visual de este fenómeno

El Telescopio Espacial Webb capta un sorprendente “tornado cósmico” y una galaxia remota en una sola toma
Esta formación fue observada en 2006 por el Telescopio Espacial Spitzer, sin embargo, la resolución era peor y los científicos no podían distinguir la galaxia espiral en la punta del “Tornado Cósmico”

El Telescopio Espacial James Webb captó un “tornado cósmico” que asombra a los científicos
El objeto está ubicado a solo 625 años luz de distancia, en la región conocida como Camaleón I, una de las zonas de formación estelar más activas cercanas a la Vía Láctea.

Uno de los gases clave para el desarrollo de la vida fue captado en un exoplaneta por el Telescopio James Webb
El más desarrollado observatorio espacial busca revelar los secretos de planetas gigantes fuera del Sistema Solar, como ocurrió con los cuatro mundos que orbitan la estrella HR 8799, situada a 130 años luz en la constelación de Pegaso

El telescopio espacial James Webb muestra que la formación galáctica podría ser mucho más veloz de lo imaginado
El poderoso observatorio de la NASA y la ESA captó tres galaxias que surgieron apenas 1000 millones de años después del Big Bang y muestran una rápida formación estelar nunca antes registrada
El James Webb muestra la primera 'instantánea' de los hielos del Sistema Solar formados hace 5.000 millones de años
El telescopio James Webb revela moléculas de hielo y polvo en el Sistema Solar, conectando la formación de planetesimales con la evolución de objetos transneptunianos y Centauros en la audiencia científica
