Revolucion De Los Claveles

La Central Artística de Bueño acoge hasta febrero una exposición de Pollyanna Freire

La exposición 'Vano' de Pollyanna Freire en la Central Artística de Bueño, junto a 'Llinde infinita' de Sonia Navarro, establece un diálogo artístico sobre la realidad y las fronteras sociales

La Central Artística de Bueño

Muere a los 92 años Celeste Caeiro, la mujer que propició el uso del clavel en la revolución de Portugal en 1974

Celeste Caeiro, emblemática camarera de Lisboa, fallece a los 91 años; su gesto con un clavel se convirtió en un símbolo de la Revolución de los Claveles en Portugal

Muere a los 92 años

Fallece a los 92 años Celeste Caeiro, la mujer que propició el uso del clavel en la revolución de 1974

Celeste Caeiro, reconocida por su papel en la Revolución de los Claveles, fallece a los 91 años en Leiria, mientras se espera la realización de homenajes pendientes por su legado histórico

Fallece a los 92 años

Fallece Celeste, la mujer que con sus claveles dio nombre a la revolución en Portugal

Celeste Caeiro, emblemática figura de la Revolución de los Claveles en 1974, falleció a los 91 años, dejando un legado de libertad e historia en Portugal

Infobae

Celeste Caeiro, la mujer que con sus claveles dio el nombre a la Revolución en Portugal, murió a los 91 años

El 25 de abril de 1974, la entonces militante del Partido Comunista tuvo un gesto de amabilidad con un soldado que, poco iba a saber, pasaría a los libros de Historia y la volvería uno de los símbolos del fin de la dictadura

Celeste Caeiro, la mujer que

Portugal y España muestran sus transiciones paralelas

Exposición en Lisboa explora las transiciones democráticas de Portugal y España, exhibiendo documentos históricos y reflejando las diferencias y similitudes de ambos procesos desde 1974 hasta 1978

Infobae

Las transiciones de España y Portugal, a lupa con motivo del aniversario de los claveles

Expertos analizan la Revolución de los Claveles y los procesos de transición en Europa, explorando su significado histórico y el legado de libertad y democracia en España y Portugal

Infobae

50 años de los militares antifranquistas que conspiraron por la democracia en España

La Unión Militar Democrática surgió en 1974 como respuesta a la dictadura franquista; su lucha por la democracia implicó prisión y rechazo oficial, pero recetas de reconciliación y memoria histórica en el Ejército

Infobae

La UMD cumple 50 años: los militares antifranquistas que conspiraron por la democracia

Cincuenta años de la Unión Militar Democrática: la historia de los oficiales que se opusieron a la dictadura franquista a través de la clandestinidad y la lucha por la democracia en España

Infobae

El presidente luso evita la actualidad política en el 114º aniversario de la República

El presidente Marcelo Rebelo de Sousa remarca la necesidad de transformaciones en la democracia durante la conmemoración en Lisboa, mientras las negociaciones del Presupuesto de 2025 avanzan entre el PSD y el PS

Infobae