Un funeral y ningún final feliz: tres chicas investigan el supuesto suicidio de su mejor amiga en este bestseller
En “Las chicas Grimrose”, la escritora éxito en ventas Laura Pohl se inspira en los cuentos de los Hermanos Grimm para contar una historia oscura y gótica sobre tres adolescentes que no le temen a las tragedias ni a ensuciarse las manos ante las injusticias de un mundo adulto lleno de secretos.

Volvió la “reina del retelling”, el exitoso género literario que reescribe cuentos de hadas
En su nueva novela, “Gilded”, Marissa Meyer (una de las autoras número uno en ventas del New York Times) reinterpreta el cuento de “Rumpelstiltskin”, el enano saltarín de los Hermanos Grimm, con una “historia espeluznante” en la que las mentiras pueden costarte la vida y los finales felices no están asegurados para nadie.

Dos hermanos perdidos, un padre alcohólico y una madre adicta al trabajo: claves de la nueva versión de “Peter Pan”
El fenómeno del “retelling” consiste en readaptar una historia ya conocida desde una nueva perspectiva. Es una tendencia creciente en la literatura juvenil.

Últimas Noticias
La primera imagen de Margarita de Dinamarca tras su hospitalización: el premio que ha recibido por su “compromiso con la fe”
La madre de Federico X tuvo que cancelar sus compromisos a principios de mayo tras ser ingresada por un fuerte resfriado

Cuándo se estrena ‘Stranger Things’ 5: tres años de espera y casi una década desde su lanzamiento
La ficción de los hermanos Duffer concluirá este año los misterios pendientes del Mundo del Revés

Ella era Inés Arango Velásquez, la misionera colombiana asesinada en el Amazonas que será beatificada por el papa León XIV
El pontífice firmó los decretos para reconocer la entrega de la vida de los misioneros Inés Arango y Alejandro Labaka, asesinados en 1987 mientras evangelizaban comunidades indígenas en la selva ecuatoriana

Nicolás Brondo, historietista: “El Eternauta es como Maradona, la bandera o el himno”
El dibujante cordobés que integró el equipo que realizó la serie argentina habla de proceso creativo de su trabajo y el peso simbólico de la obra de Oesterheld
