Si el Perú crece 3%, alcanzará el PBI per cápita más bajo de la OCDE recién en nueve años
Según el titular del MEF, José Arista, se proyecta un crecimiento del 3,3% durante el 2024. El viceministro de Economía, por su parte, sostiene que se necesitaría un 6% para lograr el objetivo en cuatro años

Actividad: el mercado cree que la economía terminará el año con una caída de 3% y que dejará un “arrastre” positivo para 2025
Los analistas destacan la recuperación del agro, el salario y la inversión como los motores de un posible crecimiento. Indicadores anticipados del último trimestre dan señales dispares

Actividad: noviembre tuvo señales dispares y el Gobierno apunta a terminar el año con impulso para crecer 5% en 2025
El último dato mensual de la marcha general de la economía del Indec fue de una caída tras dos meses de mejora. La industria y la construcción siguen rezagados. Cuáles son los sectores con mejores y peores números en la recta final del año

IPE revisa al alza proyección del crecimiento de la economía peruana para el 2024, pero aún lejos de lo estimado por el MEF y BCR
Perspectivas del PBI. En un reciente informe del Instituto Peruano de Economía, se aprecia una mejor proyección del devenir de la producción nacional para este año, en un intento de recuperarse de un 2023 recesivo.

Por el impacto de la pandemia, el PBI de la Argentina se contrajo un 9,9% en 2020
Según el Indec, el cuarto trimestre del año la economía tuvo una variación negativa interanual de 4,3%. Los sectores más afectados fueron Hoteles y Restaurantes y los servicios sociales y personales
