Torturas y horror: el secuestro de Timerman y el estremecedor relato de sus días preso en “las catacumbas”
El 15 de abril de 1977 la dictadura secuestró al director de La Opinión y lo arrojó en un centro clandestino de detención. Fue torturado, interrogado, humillado y habían decidido matarlo, pero la presión internacional obligó a que lo liberaran y expulsaran del país en 1980. En su libro, “Preso sin nombre, celda sin número” denunció las atrocidades y los padecimientos durante su secuestro

“Preso sin nombre, celda sin número”: Epílogo
Con este capítulo, se cierra la reproducción del histórico libro en el que el periodista Jacobo Timerman denunció en 1981 a la dictadura militar argentina, luego de ser secuestrado, torturado y obligado a dejar su país. Las obras que ilustran los textos son del artista argentino Carlos Alonso

“Preso sin nombre, celda sin número”: capítulo 11
Infobae reproduce el histórico libro en el que el periodista Jacobo Timerman denunció en 1981 a la dictadura militar argentina, luego de ser secuestrado, torturado y obligado a dejar su país. Las obras que ilustran los textos son del artista argentino Carlos Alonso

“Preso sin nombre, celda sin número”: capítulo 10
Infobae reproduce el histórico libro en el que el periodista Jacobo Timerman denunció en 1981 a la dictadura militar argentina, luego de ser secuestrado, torturado y obligado a dejar su país. Las obras que ilustran los textos son del artista argentino Carlos Alonso

“Preso sin nombre, celda sin número”: capítulo 9
Infobae reproduce el histórico libro en el que el periodista Jacobo Timerman denunció en 1981 a la dictadura militar argentina, luego de ser secuestrado, torturado y obligado a dejar su país. Las obras que ilustran los textos son del artista argentino Carlos Alonso

“Preso sin nombre, celda sin número”: capítulo 8
Infobae reproduce el histórico libro en el que el periodista Jacobo Timerman denunció en 1981 a la dictadura militar argentina, luego de ser secuestrado, torturado y obligado a dejar su país. Las obras que ilustran los textos son del artista argentino Carlos Alonso

“Preso sin nombre, celda sin número”: capítulo 7
Infobae reproduce el histórico libro en el que el periodista Jacobo Timerman denunció en 1981 a la dictadura militar argentina, luego de ser secuestrado, torturado y obligado a dejar su país. Las obras que ilustran los textos son del artista argentino Carlos Alonso

“Preso sin nombre, celda sin número”: capítulo 6
Infobae reproduce el histórico libro en el que el periodista Jacobo Timerman denunció en 1981 a la dictadura militar argentina, luego de ser secuestrado, torturado y obligado a dejar su país. Las obras que ilustran los textos son del artista argentino Carlos Alonso

“Preso sin nombre, celda sin número”: capítulo 5
Infobae reproduce el histórico libro en el que el periodista Jacobo Timerman denunció en 1981 a la dictadura militar argentina, luego de ser secuestrado, torturado y obligado a dejar su país. Las obras que ilustran los textos son del artista argentino Carlos Alonso

Newsletter del día: Las formas alucinantes de lo real
Todo lo que tenés que saber sobre literatura, música, artes visuales, cine, teatro e ideas en un mundo cada vez más incierto
