Metaciudades: un experto en urbanismo explica cómo el teletrabajo está transformando el diseño de las grandes metrópolis
La nueva configuración urbana se centra en la conectividad digital y la expansión virtual sin aumentar la huella física

Gestión de equipos en la postpandemia: nuevos desafíos e ideas claves para una organización exitosa
Los límites entre la vida personal y laboral se diluyeron, y esto produce tensiones en el día a día a la hora de gestionar el vínculo laboral

Pobreza crónica: se necesitan con urgencia condiciones para la inversión y la generación de empleo
El modelo económico argentino se ha caracterizado por una elevada heterogeneidad estructural a nivel productivo

La Gran Renuncia: ¿fenómeno de la modernidad o crisis del modelo laboral?
Una ola de dimisiones masivas e iniciativas divergentes manifiestan un quiebre y nuevos paradigmas luego del COVID-19. Es uno de los tantos síntomas que expresa el agotamiento del actual modelo laboral, producto de una matriz que se originó en la era Industrial

MinSalud revela los 10 retos que tiene para enfrentar la postpandemia
El desafío principal será contrarrestar la repercusión de los tratamientos crónicos no covid interrumpidos, los traumas mentales y el daño económico

El país de las oportunidades perdidas
La economía mundial se encamina a un gran rebote en la postpandemia que Argentina, por lo que hemos visto este útimo año, va a mirar desde abajo

La escuela pospandemia
Tras las pocas certezas que dejó la cuarentena, tenemos la oportunidad histórica de dar el gran salto cualitativo y de superar la encerrona trágica que significaría seguir con la misma organización de tiempo y espacio pensado en el siglo XIX

Hace falta mayor flexibilidad laboral
Si contratar empleados es altamente costoso y riesgoso, entonces es de esperar una recuperación más lenta, así como un menor crecimiento a mediano y largo plazo

“Empleo genuino y no sólo planes sociales”: el eje de la propuesta post pandemia que unirá a la CGT y los movimientos sociales
Luego de muchos años de recelos, mantendrán esta tarde un encuentro para impulsar un plan de recuperación económica. Reivindicarán el diálogo tripartito y apoyarán la negociación del Gobierno con el FMI, pero con advertencias
