Dina Boluarte aún cree que con “10 solcitos” se puede almorzar: “Mamitas pueden ir a los mercados con confianza”, aseguró
La presidenta afirmó que su gestión está logrando que el país tenga la inflación más baja de América Latina, un logro que en realidad no le corresponde
![Dina Boluarte aún cree que](https://www.infobae.com/resizer/v2/OPX4DFHFKJCEDA27X36BPNBHQU.png?auth=217109112a9dbd5a8c93fb189cc45acda179d7c6c52bbbfef276cb2af102b11b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Con 10 solcitos hacemos sopa, segundo y postre”: el comentario de Dina Boluarte que evidencia su desconexión con la pobreza
La jefa de Estado no tomó en cuenta que los productos de la canasta básica ha subido en los últimos dos años. En su mayoría, las líderes buscan solucionar las necesidades, pero no se logra garantizar la seguridad alimentaria
![“Con 10 solcitos hacemos sopa,](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDN5JPDSMBGZNO3QBMI66OVPPE.png?auth=13c68d5683f9004d42f389376350be53b1bc48efc3cc2802deabe72095ddada9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desnutrición infantil aumenta a 12,2% en Perú: crisis alimentaria afecta principalmente a zonas rurales y urbanas
La falta de acceso a alimentos ricos en proteínas es uno de los principales factores que contribuyen a esta crisis nutricional. Las mujeres anémicas embarazadas enfrentan mayores probabilidades de partos prematuros y bebés con bajo peso
![Desnutrición infantil aumenta a 12,2%](https://www.infobae.com/resizer/v2/EOS2CNLXFIRPG75ZLPGKUV2IVU.jpg?auth=87e0962e8c637114aa2d44e0bc9a45e35add4c0560909e275eaa58f710c87aab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Julio Velarde descarta que la pobreza tardará 26 años en reducirse a niveles precovid: “es ridículo”
El presidente del Banco Central de Reserval (BCRP) observó el análisis de algunos economistas que proyectan a largo plazo la reducción de la pobreza a niveles prepandemia
![Julio Velarde descarta que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZKL5X7XKBDFBOE6WODG6NFMYM.jpg?auth=858ae60f54ac6b150b09c36057282580af780a899edd67fa54c54616cdbdd0fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Contradicen a Dina Boluarte: “es difícil atribuirle a las protestas sociales el aumento de la pobreza”
El INEI presentó el análisis del incremento de la pobreza al 29%, el cual fue cancelado la semana pasada por orden del Gobierno. Javier Herrera, miembro de la Comisión consultiva, descartó algunos factores que fueron señalados como causas principales
![Contradicen a Dina Boluarte: “es](https://www.infobae.com/resizer/v2/G6PJMMLOBZCVPHP3YRRNMVHYUU.jpg?auth=086940f3719dc46615b8732f825f1a13abb2ebda119621e203d7acb5aa24c796&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco factores que explican el incremento de la pobreza en el Perú por segundo año consecutivo
Más de 9 millones 780.000 de peruanos subsisten con ingresos menores a los S/446 mensuales. Detrás de estas cifras, hay fundamentos macroeconómicos que deben revertirse en el corto plazo para reducir dicho resultado
![Cinco factores que explican el](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2YD6644VZHD7IVACS7MZLQCBQ.jpg?auth=69187b6701e58e56c1dde24652bd719445448852c7779053ec5eb94ee6b148a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El 52% de los peruanos se siente desprotegido para su vejez: no cuentan con seguro y mayoría ‘vive del presente’
Además, el mismo informe detalla que la posibilidad de enfrentar una enfermedad grave ocupa la mente del 32% de los peruanos, mientras que un 34% teme la necesidad de acudir de urgencia a una clínica
![El 52% de los peruanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/WO5B526RDZFNBMXL4S22IJQCLM.jpg?auth=53121de68df5b4395b528dfa00c9f8f99cf3cd2c8b0b2481f11e2a633d6b9568&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las excusas del Ejecutivo para ‘minimizar’ que ahora 9,7 millones de peruanos son pobres
Gustavo Adrianzén, José Arista y la Presidenta Dina Boluarte no reconocen responsabilidad en el aumento de la pobreza en Perú (INEI) y culpan a las protestas sociales, los fenómenos climáticos y la recesión
![Las excusas del Ejecutivo para](https://www.infobae.com/resizer/v2/DUFR47CHYJHP5KPCOXPNHE5RXI.jpg?auth=bfa445861497291b6a46e46a5a3979a6875125329291f3d429a78d48780904df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pobreza aumenta en Perú: En estas cuatro regiones afecta al 40% de la población, según INEI
Tras retroceder en el aviso de la postergación de la publicación de la cifras, el Instituto Nacional de Estadística e Informática reveló que la pobreza en Perú en 2023 subió a 29%, siendo el segundo año consecutivo en que este indicador subió
![La pobreza aumenta en Perú:](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFZPFVKYMFDGFP32GDMGUJG7UU.jpg?auth=5783c39b559ea45515b1669845f3dd513c66821c39d20c3420a9128be23323ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
INEI: Vulnerabilidad monetaria afecta al 31,4% de la población del país
Preocupante. Cifra representa aproximadamente 10 millones 590 mil personas que están en riesgo de caer en pobreza monetaria. Fuera de Lima, más del 80% de la población no tiene acceso a servicios básicos integrados, como agua, saneamiento, luz e internet
![INEI: Vulnerabilidad monetaria afecta al](https://www.infobae.com/resizer/v2/7YUPVAL3J5HZNBZS6KNVFSYOFY.jpg?auth=1e137523026e1bc98989eae290225e55ecd9d11236582813ebb2aa248f894974&smart=true&width=350&height=197&quality=85)