Correr una maratón reduce la mielina en 12 zonas del cerebro, pero se recupera meses después
Un estudio liderado por la Universidad del País Vasco reveló que el esfuerzo físico extremo afecta estructuras neuronales relacionadas con funciones motoras y emocionales. El hallazgo podría aportar claves para entender trastornos como la esclerosis múltiple

Cómo cambia el cerebro en la adolescencia y qué efecto tiene en la toma de decisiones
Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan. Los hallazgos podrían explicar cómo este comportamiento evoluciona a lo largo del desarrollo

Crean la primera computadora con neuronas humanas: para qué sirve y cuánto vale
Varios sectores pueden hacer uso de este invento para potenciar el uso de inteligencia artificial en proyectos de robótica y automatización de tareas

Bloquear el internet móvil durante 14 días podría beneficiar la salud mental y la atención
Una investigación reveló que limitar el acceso a la red en smartphones reduce la ansiedad y la depresión, con efectos comparables a algunos tratamientos médicos, además de mejorar la concentración y el bienestar general

Estos son los mejores alimentos que ayudan a potenciar la memoria
La alimentación con pescados, verduras verdes o cacao permiten que la función cognitiva y el envejecimiento neuronal se retrase considerablemente

Descubren cuáles son las neuronas de la empatía: así nos ayuda el cerebro a comprender a los demás
Son más de 700 las células cerebrales implicadas en la capacidad de leer señales del lenguaje corporal de los demás para sacar conclusiones sobre lo que sienten

Una neuropsicóloga explica por qué no deberías mirar el móvil recién levantado: “Pasamos de un estado de mucha relajación a mucha activación en tres segundos”
Este simple acto puede provocar importantes efectos en la salud a medio plazo

Identificaron neuronas en el cerebro que dan la señal de saciedad al comer
Investigadores de la Universidad de Columbia descubrieron células cerebrales en ratones que determinan cuándo la ingesta es suficiente, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de la obesidad

Científicos de Harvard descubren que los ratones podrían “soñar despiertos” con sus recuerdos
Un estudio sugiere que el cerebro de los roedores recrea imágenes previas cuando está en reposo. Este descubrimiento podría cambiar la comprensión de la memoria y el aprendizaje

Esto es lo que hace a diario una neuróloga para mejorar su memoria y el funcionamiento del cerebro: “Realmente necesito eso en mi vida”
La clave está en activar las redes neuronales y someter al cerebro a un desafío
