El sabotaje al gaseoducto Nord Stream provocó la emisión de 465.000 toneladas de metano
El análisis de expertos revela que la explosión del Nord Stream generó la mayor fuga de metano en la historia, afectando ecosistemas del mar Báltico y superando emisiones de eventos anteriores
El mundo alcanzó 1,6 grados por encima del nivel preindustrial en 2024
2024 marca un hito al ser el primer año en que la temperatura media global supera 1,5 °C sobre niveles preindustriales, impulsada por el cambio climático y fenómenos como El Niño

Un equipo español buscará fugas de metano en la Antártida que influyen en el calentamiento
Investigadores del proyecto ICEFLAME analizarán depósitos de metano en el fondo marino antártico, evaluando su respuesta al calentamiento global y los riesgos geológicos asociados a su posible liberación
Una bomba de tiempo debajo del hielo: metano y cambio climático en la Antártida
Científicos españoles detectaron emisiones masivas de metano en el subsuelo marino de la Antártida. El geólogo Rodolfo del Valle analiza para DEF los alcances de este descubrimiento y su impacto potencial en el ecosistema antártico y en el clima global

Vacunar vacas para reducir sus flatulencias: el plan de Jeff Bezos para mitigar el calentamiento global
La vacuna tiene como objetivo disminuir en un 30% las emisiones de metano mediante la generación de anticuerpos que se adhieran a las bacterias del rumen responsables de producir este gas, bloqueando su formación

La expedición española para encontrar fugas de gas en la Antártida: “Aparte de ganar la Eurocopa, también llevamos proyectos punteros”
Según los cálculos geológicos, el 25% de las reservas de metano a nivel mundial están en la Antártida, cuya liberación puede causar explosiones y provocar grandes deslizamientos del fondo, que derivaran en tsunamis

La ONU dice que los gobiernos y empresas sólo respondieron a 15 emisiones importantes de metano en dos años
MARS alerta sobre fugas de metano con 1.200 notificaciones, pero solo 15 respuestas, destacando la urgencia de reducir emisiones para combatir el calentamiento global y restricciones económicas futuras

Un río emite cinco veces más metano con agua residual tratada
Investigación revela que la descarga de aguas residuales tratadas en ríos de Países Bajos eleva las emisiones de metano, impactando ecosistemas acuáticos y aumentando la proliferación de algas en estos cuerpos de agua
