Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares. Por qué estos avances ofrecen pistas sobre los procesos físicos que moldearon el espacio

Así muere una estrella: los secretos del colapso estelar develados en dos impactantes imágenes
En sus últimos momentos, estos astros experimentan una transformación notable. Los detalles sobre este proceso fueron captados por los telescopios Webb y Hubble en escenarios cósmicos únicos

El Telescopio Espacial James Webb detectó posibles señales de vida en un exoplaneta
Científicos identificaron indicios que sugieren la existencia de actividad biológica en un planeta a 124 años luz del sistema solar

El límite desconocido de la formación estelar: una investigación desafía teorías previas sobre “estrellas fallidas”
Un estudio reciente del telescopio espacial James Webb, analizó cuerpos celestes de baja masa y planteó nuevas hipótesis sobre su origen, estructura y evolución en el espacio interestelar
Nacimiento de estrellas: nuevas imágenes del telescopio James Webb revelan estructuras ocultas de una nebulosa en formación
Científicos identificaron configuraciones nunca antes vistas en una zona activa y de alta densidad donde se originan astros. Por qué es esencial para comprender cómo surgen nuevos cuerpos celestes
El telescopio espacial James Webb reveló los misterios de un planeta sin estrella anfitriona
A 20 años luz, un gigante gaseoso solitario mostró señales de una atmósfera en constante cambio, develada a través de observaciones en el espectro infrarrojo

Cómo los agujeros negros pueden “matar de hambre” a sus galaxias, según los científicos
El telescopio James Webb le permitió a astrónomos de la Universidad de Cambridge observar la manera en la que una galaxia masiva pierde su combustible para formar estrellas. Los detalles

El telescopio Webb descubrió seis mundos “rebeldes” sin estrellas en la Vía Láctea
El poderoso observatorio de la NASA halló esta curiosidad en la nebulosa NGC 1333 de nuestro vecindario cósmico. Se trata de gigantes gaseosos más grandes que Júpiter que podrían tener sus propios sistemas planetarios en órbita

Cómo es la supertierra con atmósfera que detectó el telescopio James Webb y por qué podría significar una revolución espacial
Este instrumento encontró señales que son reveladoras para los expertos. ¿Por qué es tan importante el descubrimiento?

¿Vida en el espacio?: un exoplaneta podría convertirse en el primero detectado con agua líquida en su superficie
Este mundo, hallado fuera del sistema solar, se encuentra dentro de la zona habitable de su estrella. Advierten que podría tener una atmósfera rica en nitrógeno, un gran océano y enormes masas de hielo
