Bertie Benegas Lynch criticó a “los gordos monopólicos” de la CGT y dijo que “Eva Perón fue la precursora del clientelismo político”
El diputado acusó al kirchnerismo de impulsar una agenda “destituyente”. Afirmó que Pichetto y Kicillof “no son distintos” y advirtió que “la Justicia dijo que Cristina es chorra”. Criticó al peronismo, pero aclaró que no es “gorila”

A 38 años del robo de las manos de Perón: tres cartas idénticas, un pedido de rescate millonario y muertes sin explicación
Fue una de las profanaciones más impactantes de la historia argentina: entre el 10 y el 23 de junio de 1987, desconocidos violentaron la tumba del expresidente en el cementerio de Chacarita, serrucharon sus manos y dejaron atrás un mensaje cifrado. La investigación judicial acumuló pistas falsas, amenazas, atentados y muertes violentas. El misterio sigue abierto

“Ese tipo soy yo”: la historia del militante colgado del palco que todos creían muerto y el recuerdo de la masacre de Ezeiza
El 20 de junio de 1973 millones de argentinos marcharon hacia Ezeiza para recibir al líder justicialista, pero que debía ser una fiesta, terminó en masacre cuando grupos parapoliciales y bandas armadas que respondían a José López Rega dispararon contra la multitud, con un saldo de decenas de muertos y centenares de heridos. El desvío del avión, el llamado de Cámpora y el lapidario discurso de Perón al día siguiente

El libro donde Abal Medina habló de Perón sin adornos
En “Conocer a Perón”, el histórico dirigente justicialista repasa la intimidad del poder, el desgaste físico del General en Puerta de Hierro y el desencuentro con la juventud armada.

El Granadero que defendió a Perón: “A mis 91 años, cierro los ojos y todavía siento que estoy en el combate”
Setenta años después del criminal bombardeo sobre varios sitios de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo Moreira evoca ese día infernal en el que murieron más de 300 personas

A siete décadas del bombardeo a la Plaza de Mayo: 28 imágenes del expediente judicial
El objetivo era derrocar y matar a Juan Domingo Perón, presidente de la Nación. El 16 de junio de 1955 naves de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea arrojaron bombas sobre el centro porteño y asesinaron decenas de civiles. Las imágenes tomadas por la Policía Federal el día en que la muerte asoló las calles de Buenos Aires

El relato de un sobreviviente del bombardeo a Plaza de Mayo: “Nos arrastramos cuatro horas y apenas pudimos nos fuimos corriendo”
Fue el crimen colectivo de mayor magnitud en la historia argentina. Se registraron 309 muertes, aunque no se pudo contabilizar el total por el estado de los cadáveres

El día que la aviación naval bombardeó la Plaza de Mayo para matar a Perón y asesinó a centenares de argentinos indefensos
El mediodía del 16 de junio de 1955 aviadores navales atacaron con bombas y metralla la Casa Rosada y sus alrededores. En esta nota, un repaso por los entretelones de la masacre y las terribles consecuencias que tuvo para los argentinos la impunidad de sus responsables

Las dramáticas horas del General Valle antes de ser fusilado por Aramburu: el consuelo de su hija y una broma a su confesor
Era el líder del levantamiento peronista contra la Revolución Libertadora. El dictador había prometido respetar su vida si se entregaba, pero faltó a su palabra

Los detalles del último discurso de Perón: el temor a un atentado y la frase que quedó en la historia
La salud del presidente, que había asumido ocho meses atrás, empeoraba día a día. El 12 de junio de 1974 apareció por última vez en el balcón de la Casa Rosada
