Piura: Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones
La decisión de imponer aranceles ha aumentado la incertidumbre para el sector agroexportador peruano

Cusco: Producción de gas natural cayó 8.3% en enero y febrero por efectos de lluvias
Daños paralizaron el gasoducto de Camisea. Así, la producción destinada a la exportación cayó 14.6%

La Libertad fue la quinta región del país que más creció en 2024
La región creció 6.2% debido a la reversión de anomalías climáticas, lo que permitió la recuperación de los sectores pesca y agro
Piura es la segunda región con la mayor brecha salarial del país
Así, por cada S/ 100 que gana un hombre, una mujer recibe solo S/ 45, según el nuevo Índice Regional de Brechas de Género del IPE

Producción de cobre en Cusco ha caído 31% desde 2016
Menor producción de cobre estaría asociada a la demora en la elaboración de estudios y la conflictividad en el Corredor Minero Sur

Más oportunidades, menos barreras: las brechas de género en el Perú
A pesar de los avances, las mujeres aún enfrentan desafíos en el empleo, la toma de decisiones y la seguridad. Para analizarlo, el Instituto Peruano de Economía elaboró recientemente el Índice Regional de Brechas de Género

La Libertad: Denuncias por extorsión se cuadruplicaron entre 2019 y 2024
La tasa de victimización alcanza su máximo en seis años mientras que el presupuesto asignado para seguridad en 2025 ha caído 33% respecto al año pasado

Piura: continuidad en el acceso a agua potable llega a nueve horas al día
Cifra se ubica muy por debajo del promedio nacional (17 horas). La reducción de precipitaciones, el deterioro de los reservorios, la mala gestión del agua y una respuesta gubernamental ineficaz han prolongado la crisis, afectando la economía regional

Perú, en la encrucijada del oro ilegal: envíos podrían volver a tocar picos históricos con un aumento de 40% en 2025, alerta IPE
Minería fuera de control. El apetito por el oro en el mundo ha catapultado su cotización internacional, cuya oferta ilegal ya venía de alcanzar la inédita cifra de 7.000 millones de dólares en exportaciones desde Perú tan solo un año atrás

Donde comen dos, ya no comen tres: el poder adquisitivo en Lima cayó silenciosamente en S/100 en los últimos 5 años, revela IPE
¿Verdaderamente, cree que está ganando más? De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía, al cierre de 2024, el salario promedio en Lima Metropolitana se situó en S/2.114, una cifra que, aunque superior a los niveles de 2023, sigue siendo insuficiente para igualar el poder de compra previo a la crisis sanitaria
