Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal
Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo
![Una nueva terapia con virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/4UOW4C6T6BHVFLK6WYT4NJDXP4.jpg?auth=5072dbb1490b8926e6558c1944272712498b85a4eb7fe12d73271d84321f5942&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descubren un inesperado comportamiento de los fotones que puede permitir un avance en la computación cuántica
Investigadores del Instituto Weizmann identifican un fenómeno inédito en la física cuántica, donde los fotones, al interactuar en un gas ultrafrío, generan estructuras similares a vórtices, con posibles aplicaciones en informática
![Descubren un inesperado comportamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/V2S6TPSVXZEQ5MKFEEODRFRPNQ.jpg?auth=e33e0dfe5f402f20f8025969f07b45e25dc6e7721e59dfc8c0a9bfeb2d410dcb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un hallazgo sobre el funcionamiento de las proteínas podría explicar algunos trastornos genéticos raros
Científicos del Instituto Weizmann descubrieron que mutaciones en las colas proteicas afectan su capacidad para ensamblarse correctamente, lo que podría ser la causa de diversas enfermedades poco frecuentes
![Un hallazgo sobre el funcionamiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/APGP7MTHVJAGNPNWTFBKY5SQBU.jpg?auth=600503403a12e3e951ac2ee8026ab81faef3d49ddc52c2fb8ba63a8a30c5420f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Avance de la biomedicina: adaptan anticuerpos animales para su uso en humanos, gracias a una herramienta de IA
Un nuevo algoritmo diseño por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias podría acelerar el proceso de ingeniería de anticuerpos terapéuticos
![Avance de la biomedicina: adaptan](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3HBAURJMRBPRBXGDZVMTDIKWU.jpg?auth=ac94fa2bd9301e061752020f35719d806797282fa1168ecbe86063966cd78c64&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA
Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. El hallazgo podría aportar nuevas estrategias para su estudio
![Detectan mutaciones genéticas que parecen](https://www.infobae.com/resizer/v2/LB46OX3TZVE6FJTNFDTA5ZUAPM.jpg?auth=83888eea8da8cc1b5d581bac9d39a2e096b2a8d22597da80f7f693ca6ba92ac3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Revelan cómo un psicodélico actúa en el cerebro: por qué podría impulsar avances en los tratamientos
Investigaciones en neurociencia del Instituto Weizmann analizan nuevos enfoques para afecciones de salud mental y exploran alternativas a los fármacos tradicionales. Por qué el experimento se realizó en un tipo de pez
![Revelan cómo un psicodélico actúa](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4RECWD5ZVCX7AKHREWR4E4MRM.jpg?auth=6ef5d32f52348145743c49992a5d4bd60827a83cc800cf0b1097e1cd5ed7a0c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Científicos del Instituto Weizmann de Ciencias buscar comprender los enigmas del embrión humano dentro del útero
Bernardo Oldak y Angel Polanco, científicos mexicanos del Departamento de Genética Molecular del laboratorio del profesor Jacob Hanna, hablaron con Infobae sobre sus investigaciones en medicina reproductiva con modelos de embriones humanos. Los avances también hacia enfermedades genéticas o ambientales
El sistema linfático puede originar vasos sanguíneos: por qué este hallazgo impactará en terapias regenerativas
Un estudio de científicos del Instituto Weizmann identificaron cómo la procedencia linfática de los vasos sanguíneos se relaciona con su capacidad funcional. La investigación podría contribuir a tratar enfermedades y optimizar la ingeniería de tejidos
![El sistema linfático puede originar](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJLCHR7N6NBYLNRFMRSH3F3PNI.jpg?auth=1ff44311451a401f424d3a937ec93f95c202a68304e3612a62d6dd4d5964b9c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como las proteínas se “visten” químicamente y pueden hacer que una molécula sea irreconocible
Un nuevo método computacional que rastrea múltiples modificaciones de proteínas promete arrojar nueva luz sobre problemas biomédicos sin resolver
![Como las proteínas se “visten”](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3DQZLUWFNEKDMSPUSBEKJSQCE.jpg?auth=85db3b9829fdfc1c5f63f207ce3649bff5fc9e79b1935d994b7258766ec0ae8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desarrollan un atlas molecular que revela cómo el intestino responde a los alimentos ingeridos y a los tratamientos
Científicos del Instituto Weizmann crearon un innovador método para realizar un mapa proteico del microbioma humano que proporciona un avance crucial en el diagnóstico de afecciones inflamatorias y metabólicas
![Desarrollan un atlas molecular que](https://www.infobae.com/resizer/v2/HMWT7D36KRGXJKIMJIGOLEJFIE.jpg?auth=840d919c82f282da555549b7a1a080735c4545ea33c4299e86ef7ff4024a8a9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)