El misterio del núcleo terrestre: cómo la ciencia descubrió qué hay en el centro de la Tierra
Un artículo de National Geographic detalló cómo los avances en geofísica permitieron comprender la composición del corazón del planeta, un sitio inaccesible para el ser humano

¿Por qué se elevaron los continentes de la Tierra? Un nuevo estudio reveló pistas para entender las razones
Expertos de Reino Unido explicaron que medida que las grandes masas de tierra se separan, pueden formarse enormes paredes rocosas cerca de los límites donde la corteza se divide

Sismólogos australianos descubrieron una nueva región en el centro de la Tierra
Los científicos Thanh-Son Phm y Hrvoje Tkali, identificaron una capa en el núcleo terrestre, lo que podría cambiar laa comprensión de los procesos geodinámicos del planeta

¿Ochenta centímetros más inclinado?: cuál es la nueva orientación del eje terrestre
La sobreutilización y el rápido desarrollo de los métodos de extracción de las aguas subterráneas, está provocando este desnivel, según expertos de la Universidad de Seúl. Los detalles

“El próximo supercontinente”, el libro que predice una futura colisión de América del Norte y Asia
El geofísico Ross Mitchell, un científico de renombre internacional, demostró que los continentes separados de la Tierra, una vez juntos en Pangea, volverán a chocar dentro de 200 millones de años

Un experto argentino analizó el flamante estudio sobre la Tierra: “Es imposible desde la física que el núcleo interno terrestre se haya detenido”
Es Augusto Rapalini, investigador superior del CONICET y director del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. En diálogo con Infobae sostuvo que este fenómeno se relaciona con la perspectiva del observador. Los detalles

Aseguran que el núcleo interno de la Tierra se ha frenado: qué repercusiones puede tener ese fenómeno
Científicos de China afirman que en 2009 el núcleo interno del planeta dejó de girar más rápido que el resto del globo. Esa región interna tiene relación con el campo magnético y la duración del día. Los detalles

Ecopetrol y Petrobras anuncian descubrimiento de gas en aguas profundas del Caribe colombiano
El pozo Uchuva confirma la importancia del norte del Caribe colombiano como una de las principales fuentes de gas para el país
