“La metamorfosis” y el mundo interior de Kafka sigue despertando admiración
Una exposición en Nueva York presenta los manuscritos del autor checo junto a decenas de objetos: postales del puño y letra, primeras ediciones, cartas a sus amantes y numerosos documentos más
![“La metamorfosis” y el mundo](https://www.infobae.com/resizer/v2/3TBPRIMPVRGNBCJJWBGRPETOV4.jpg?auth=a9bc0ed4b41feb136d17dc512000b334a76fc66fbe740d2ea1f5d1a3f7c3a24c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vilas: Un escritor jamás confesará la terrible dependencia emocional con los lectores
Manuel Vilas explora su relación con los lectores y la escritura en el Festival de Literatura Expandida, reflexionando sobre el impacto emocional del rechazo y la conexión que establece con su obra
Filba 2024: 5 actividades imperdibles que van más allá de la literatura
En su vasta programación, el festival incluye charlas, entrevistas, lecturas y hasta una performance, con la presencia de Mariana Enríquez, Benjamín Labatut y Lucrecia Martel entre otros
![Filba 2024: 5 actividades imperdibles](https://www.infobae.com/resizer/v2/F7SMZL2FYNAWDEQESA2XG32OTY.png?auth=b19b9c1c7e5f4c8f19ff9fdb1b965c16cdc021066f6f1a80d08f4a139541b528&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Muestras, cine y un ciclo de conferencias a cien años de la muerte de Franz Kafka
El ciclo “Kafka Contemporáneo”, del Goethe-Institut en asociación con el Centro Cultural Paco Urondo, celebra el legado de uno de los escritores más leídos en lengua alemana, con actividades entre el 20 de septiembre y el 31 de octubre
![Muestras, cine y un ciclo](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLJ7IRFCGFAURLPRZEGQ53FBYE.jpg?auth=31935d5e4276e921bcf2c12a4642062270caa49806353bfb49ecf013d1b207b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un ciclo de cine homenajea a Franz Kafka en su centenario
El Goethe-Institut llevará a cabo un encuentro cinematográfico exclusivo dedicado al escritor, con dieciséis películas basadas en sus textos que se proyectarán en la Sala Leopoldo Lugones
![Un ciclo de cine homenajea](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDRWERCTGRB5VFU5UYYPW6C3MI.jpg?auth=70f859b14dfc98100a35133dc08867dd8672ea7ddcf188958b442b65351f32b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Salió a la venta una carta privada de Franz Kafka escrita en el año 1920
El documento tiene una página y fue publicado por la tienda de subastas Sotheby’s de Londres
![Salió a la venta una](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUBBPP4TNBGDJIUAOCL4CXB6WE.jpg?auth=ac059fb194d3a7e220cdf9ab25d6deb5690d4e773c5316475a0d125e14b73c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La tremenda carta que Kafka le escribió a su padre pero que él nunca leyó
El autor de “La metamorfosis” redactó un extenso mensaje cuando ya era un adulto y estaba enfermo. Llamaba a su papá “Queridísimo”, pero señalaba su autoritarismo. Y los efectos que tuvo
![La tremenda carta que Kafka](https://www.infobae.com/resizer/v2/5UY42THSZVAPDLO6PKJ5Q2I2SM.jpg?auth=b36665c60e36ffd06174bb1bd0461b3d1cd001c6133f4877e48805b5f615e69c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
100 años sin Kafka: cinco libros imprescindibles del “santo de la literatura” (y varios para leer gratis)
En vida fue un anónimo, pero luego de su muerte se volvió una influencia insoslayable de autores como Borges, Camus, Sartre, García Márquez y Cărtărescu. En esta nota, un recorrido por sus mejores obras
![100 años sin Kafka: cinco](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDRWERCTGRB5VFU5UYYPW6C3MI.jpg?auth=70f859b14dfc98100a35133dc08867dd8672ea7ddcf188958b442b65351f32b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El lado más cómico de Kafka sale a luz durante el centenario de su muerte
La feria del libro de Praga presenta, entre otras obras dedicadas al autor, una sección de cómics inspirada en sus propios dibujos
![El lado más cómico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDRWERCTGRB5VFU5UYYPW6C3MI.jpg?auth=70f859b14dfc98100a35133dc08867dd8672ea7ddcf188958b442b65351f32b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva traducción de “El proceso” de Kafka incorpora un fragmento inédito en español
La versión es obra del filósofo y germanista Luis Fernando Moreno Claros. El texto agregado explica el origen biográfico de la obra y brinda una amplia visión de sus múltiples interpretaciones
![Una nueva traducción de “El](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVEZUYMQENH7ZLE2PECWY3UV6M.jpg?auth=2e067e3e3aa7004412508426f32d9ed36aafeb98bc3b3253c35eb26003d008a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)