Por qué ciertos sonidos provocan escalofríos
Algunos ruidos agudos generan reacciones intensas e inmediatas, como tensión muscular o la necesidad de taparse los oídos. Un artículo de National Geographic analizó cómo estos estímulos están vinculados a respuestas cerebrales heredadas de los primeros humanos
![Por qué ciertos sonidos provocan](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7ES3MLBMRGD5EQC65TNCCSC4Q.jpg?auth=a3618e2aabeb81aab32dbdae6e9037e401ac6d8919b508f36a64ed2b557d4f0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un diente en una cueva en Laos cambia lo que sabemos de la prehistoria
Una muela humana de 160.000 años, según National Geographic, aporta claves inéditas sobre los Denisovanos y su adaptación a diversos climas
![Un diente en una cueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXXEJ7NGHRGHJPCLKAMOA4IP6Y.jpg?auth=ecefd5816ceb0f7a2055a1120c52cee08533102d44486ff901b4b6064ea7d329&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El impacto de los volcanes en la evolución humana
Los desastres volcánicos han moldeado la historia humana con efectos que van desde extinciones locales hasta alteraciones globales, según la ciencia actual. New Scientist analiza el tema
![El impacto de los volcanes](https://www.infobae.com/resizer/v2/QORSMGIZRNG4LDKMR4APKNZXUQ.jpg?auth=2b0b7ced49cc5baf1060d48cc386a70db802e07c17df6e9e2cb43bfa335e84c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los neandertales de una cueva de España, primeros coleccionistas de la evolución humana
Paleontólogos revelan que los neandertales de la cueva Prado Vargas en Burgos formaron la primera colección de fósiles marinos hace 46.000 años, evidenciando comportamientos de recolección y simbolismo cultural
Genes denisovanos dieron ventajas ambientales a los humanos modernos
Estudios recientes evidencian que los genes de los denisovanos, con un impacto en la adaptación humana, confieren ventajas como la tolerancia a la hipoxia y mayor inmunidad en diferentes entornos
![Genes denisovanos dieron ventajas ambientales](https://www.infobae.com/resizer/v2/B72MO24A7ZCEFE6VJVYJ7N2BVI.jpg?auth=118e3bea28b639f833bd03ccddab6c553afeceb2f1e7f37443e365ea41a5faf4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dientes de 1,77 millones de años dan pistas sobre los orígenes del ser humano y su evolución
Un grupo internacional de científicos investigó los restos fósiles para poder responder a antiguas incógnitas
![Dientes de 1,77 millones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AMTY2VMPM5G5DNU4FVQUQ4QKJA.jpg?auth=863e44fc054090974317af3f3beaecab6b3b59a2fb421ddad5208ab7cff6e331&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante 3 millones de años, los primeros humanos buscaron terrenos escarpados para habitar
Los primeros humanos, del género Homo, preferían regiones montañosas en busca de diversidad biológica, recursos alimentarios y adaptaciones clave ante el cambio climático durante tres millones de años
Reconstruyen los ecosistemas del norte de África donde llegaron los primeros homíninos
Investigación en el yacimiento de Guefaït-4 revela un entorno diversificado en el norte de África, facilitando la ocupación de homínidos hace 2,5 millones de años y su adaptación ecológica
Los piojos siempre ganarán
Los parásitos capilares han acompañado a los humanos desde tiempos inmemoriales. Pruebas arqueológicas muestran huevos adheridos a cabellos de momias y registros en antiguos peines de marfil
![Los piojos siempre ganarán](https://www.infobae.com/resizer/v2/EKMXJ5EZBVCDTHN7X7BWE3HHUY.jpg?auth=1c4ed4c57dc840f1beb7d7042d82ac682ec59020f820f6ceea60248eabf9ee42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)