Cómo cuidar el suelo pélvico: mitos, realidades y consejos de expertos
Prestar atención a esta zona muscular es esencial para evitar molestias crónicas, mejorar la función urinaria y sexual, y prevenir complicaciones que pueden surgir en cualquier edad

Cuáles son los mejores ejercicios para fortalecer el suelo pélvico a cualquier edad
Mejoran la salud sexual y protegen contra la incontinencia. Además, son claves para prevenir daños al sostener los órganos según pasan los años

Cuál es la importancia del suelo pélvico en la salud sexual
Mantener los músculos perineales tonificados eleva exponencialmente la calidad de las relaciones sexuales. También desempeña un papel fundamental en el sistema reproductivo, salvaguardando la salida del bebé al momento del parto. Los ejercicios Kegel son los mejores para estimularlo. Hábitos para cuidarlo

Últimas Noticias
El sube y baja de ethereum: cuál es su valor este 31 de julio
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Las últimas previsiones para Culiacán Rosales: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temblor en Michoacán: se registra sismo de 4.0 en Coalcomán
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Los animales también se despiden: este cementerio implementa un protocolo para que las mascotas den el último adiós a sus dueños
El “Protocolo Haru”, impulsado por el Ayuntamiento de Puerto Real y el Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz, en España, permite que perros y gatos accedan a los espacios funerarios para despedirse de sus dueños, reconociendo el impacto emocional que la pérdida genera también en los animales

“Las EPS intervenidas han agravado sus finanzas”: vocero de las Asociaciones de Usuarios del sistema de salud colombiano
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, señala que hay incertidumbre para quienes requieren atención médica prioritaria
