Cultura maker: qué es y por qué enriquece a la educación
El interés por el universo “maker” se cuela cada vez más en las aulas, pero qué significa y por qué puede tener un impacto valioso al ser abordado en los aprendizajes desde la primera infancia
![Cultura maker: qué es y](https://www.infobae.com/resizer/v2/7NTQTD4KBVBAFD23F6DBN6YI7E.jpg?auth=b8294d61dc62e6b6a38ac383fbb50dd5f624f3d627e16e9764e7d615b445cbf0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La transformación de la educación: el por qué del auge de la programación y robótica en las aulas
El protagonismo que han cobrado estas disciplinas revela una nueva forma de enseñanza en América Latina. Cómo es la propuesta de Ticmas que permite adaptar los currículos escolares para el futuro tecnológico
Los beneficios de la robótica en las aulas, un enfoque innovador para aprender haciendo
El desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y el fomento de las competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre los estudiantes son algunos de los beneficios de incluir la robótica en las aulas.
![Los beneficios de la robótica](https://www.infobae.com/resizer/v2/WD5VAAB4SZHZBMORQCB2L2SYO4.jpg?auth=3351ad52ae9b1e814069ca48594975e7fa39de3c0f170dbaca6778d9593fc9ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)