Hallaron en Chile un búnker en terrenos de la ex Colonia Dignidad, el enclave alemán que fue utilizado como centro de torturas en la dictadura
Una edificación subterránea fue encontrada en el lugar, ubicado en el sur del país trasandino

'Sueño', la obra brasileña que une a Shakespeare y la dictadura chilena en Bogotá
La obra 'Sueño' conecta el legado de Shakespeare con la historia de la dictadura chilena, explorando temas de libertad y la identidad latinoamericana en el Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá
Antonio de la Torre estrena ’La contadora de películas’: “Si no te arriesgas, si no avanzas, tu vida va a ser un coñazo”
El intérprete protagoniza la nueva película de Lone Scherfig junto a Bérénice Bejo, ambientada en los años previos al golpe de Estado de Pinochet en Chile

El capricho de Pinochet que terminó con la quema de 15.000 libros de Gabriel García Márquez
Durante los últimos años de la dictadura chilena, llegó al país austral el libro del escritor colombiano en el que hablaba sobre las injusticias del gobierno de Pinochet

Días después del golpe de Pinochet moría Pablo Neruda: alcanzó a denunciar que “los están fusilando” y lo velaron en su casa destrozada e inundada
El poeta, Premio Nobel y militante comunista partió hace 50 años. Su hogar había sido arrasado. Había miedo de ir a despedirlo y la gente chapoteó entre agua y barro. Pero se gritó “Compañero Pablo Neruda, presente” y el funeral terminó siendo un acto contra la flamante dictadura.

“Nadie le devolvió a la esposa el cuerpo de su esposo, al niño el cuerpo de su padre”: Raúl Zurita a 50 años del golpe en Chile
El premiado poeta habló sobre su experiencia como detenido y torturado durante la dictadura de Pinochet, que recuerda “con una nitidez que quisiera olvidar” aunque, según admite, “nunca podrá”.

Chile y el aniversario 50 del Golpe de Estado
El país sigue dividido, muy dividido en torno a sus causas

La misteriosa historia del asesino pinochetista que usó su tiempo en prisión para grabar libros para ciegos
El mayor Carlos Herrera Jiménez integró la dictadura chilena, mató a un líder sindical e intento ocultar su crimen con otro asesinato. En la cárcel produjo cinco audiolibros: ¿redención, pasatiempos o un intento de acortar la pena? El libro “Autor material” de Matías Celedón cuenta su historia.

Chile admitió su responsabilidad en la reducción de penas a delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura
La demanda contra el Estado alega que la Corte Suprema de Justicia, al intervenir como tribunal de casación penal, decidió, entre 2007 y 2010, atenuar las sanciones otorgadas a los responsables de los hechos mediante la aplicación de la “media prescripción” o “prescripción gradual”

La Justicia chilena condenó a siete ex agentes de Augusto Pinochet por la desaparición de una estudiante en 1974
La sentencia establece la responsabilidad de los antiguos agentes en la comisión del delito de secuestro calificado de María Angélica Andreoli Bravo, quien fue detenida ilegalmente el 6 de agosto de ese año, según indicaron desde la Corte Suprema
