Descubren ADN de animales domésticos de hace más de 6.000 años en el Pirineo aragonés
Investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología revelan hallazgos sobre la relación entre el pastoreo de animales domésticos y la transformación del paisaje en el Pirineo aragonés hace más de 6.000 años
Valladares (CSIC) cree que "Trump no podrá dejar pasar la ocasión de emplear renovables"
Fernando Valladares destaca que Estados Unidos podría reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 24 y un 40% bajo la administración de Trump, enfocándose en energías renovables
Revelan un mecanismo que promueve la resistencia de suberbacterias a los antibióticos
Investigadores del CSIC revelan cómo los plásmidos amplifican la resistencia a antibióticos en bacterias intestinales, destacando la significativa evolución de estos mecanismos y sus implicaciones clínicas
La historia más “rara” y “divertida” del antiguo Egipto, contada por un egiptólogo: “Si es tan pequeño como dices, se va a escurrir y adiós mi regalo”
José Manuel Galán, egiptólogo, profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, y Director del Proyecto Djehuty en Luxor, acude el pódcast ‘Desenterrando el pasado’ de la Fundación Palarq

Al sur de Europa, California y Australia les cuesta más recuperarse de sequías y fuegos
Investigación revela que la disponibilidad de agua, la radiación solar y la biodiversidad condicionan la recuperación de ecosistemas afectados por incendios y sequías en regiones vulnerables como el sur de Europa, California y Australia
La tormenta solar de mayo de 2024 fue la más intensa de los últimos 35 años
La intensa tormenta geomagnética, registrada entre el 10 y 13 de mayo de 2024, evidenció la influencia de las ondas solares en las señales sísmicas a nivel global
Un estudio revela un mecanismo de tolerancia de las plantas a la alta salinidad
Investigadores del CSIC, en colaboración con instituciones suizas, identifican la proteína 'SOS1' en el mecanismo de las plantas para resistir la salinidad, abordando el problema del exceso de sodio en suelos agrícolas
UPA y el CSIC participan en un proyecto de 1,7 millones para la conservación del suelo
El acuerdo entre el CSIC y la UPA destina más de 1.724.000 euros a un proyecto que evalúa la biodiversidad del suelo en pastizales europeos frente a factores del cambio global
Desarrollan una sonda con luz que permite detectar metástasis cerebrales en ratones
Investigadores del CNIO y el Instituto Cajal desarrollan una "linterna molecular" que monitorea cambios en el cerebro y detecta metástasis en modelos de ratón mediante espectroscopía vibracional
