La JEP intervendrá el Cementerio Central de Sincelejo en busca de restos de víctimas de desaparición forzada
Entre los casos que motivaron esta acción se encuentra el de Julio César Blanco Vides, un campesino que fue dado por desaparecido en febrero de 1998

13 masacres y 118 personas muertas: estos fueron los estragos de la movilización del Bloque Catatumbo de las AUC al mando de Salvatore Mancuso
En el más reciente informe del Centro de Memoria Histórica da cuenta de una de las incursiones paramilitares más sangrientas del conflicto armado interno del país, que dejó muertos por doquier en cinco departamentos

Militares fueron abusados y violados por compañeros y superiores reveló la JEP: “Dieron instrucciones para reforzar la masculinidad”
Según señaló esa justicia, en el macrocaso 11 de violencia basada en género y orientación sexual se han registrado al menos 35.000 nuevos casos, que investigará para determinar a los responsables

JEP reconoció por primera vez a un río como víctima del conflicto armado en Colombia
El río Cauca se usó como fosa común y para la minería ilegal, entre otros delitos, por parte de grupos al margen de la ley

JEP citó al general (r) Leonardo Barrero a declarar por nexos con paramilitares de Urabá
El llamado al exmilitar, salpicado por alias “Otoniel”, es el primero que hizo la Sala de Reconocimiento dentro del macrocaso 08, el cual se centra en los crímenes cometidos por agentes del Estado en colaboración con paramilitares o terceros civiles durante el conflicto

Solos y con un último y amargo recuerdo lleno de desconcierto: el drama del secuestro en niñas, niños y adolescentes
Para varios niños, niñas y adolescentes, el secuestro al que fueron sometidos no terminó el mismo día que finalizaron esas retenciones

La muerte y el secuestro, el principio de la ausencia y la pérdida
El tomo ‘No es un mal menor: niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado’ del Informe Final de la Comisión de la Verdad narra relatos crueles de niños que perdieron a sus seres queridos por culpa de la guerra en Colombia

Región Pacífico: entre el despojo, la explotación forestal y la aparición de guerrillas
Desde el gobierno centralista fueron promulgadas leyes que afectaron territorios y prácticas ancestrales de comunidades negras e indígenas en el Chocó y Nariño. Las empresas palmeras obligaron a que cientos de campesinos migraran hacia Ecuador y las guerrillas hicieron lo propio desde los años 70

Frontera nororiental: disputas territoriales, bonanza petrolera, persecución guerrillera e incursiones paramilitares
La industria extractivista y el conflicto de tierras por el proceso de colonización de inicios del siglo XX, causaron grandes transformaciones territoriales que derivaron en enfrentamientos. La respuesta del Estado fue la represión

La máquina paramilitar de las AUC y el poder de Carlos Castaño
Solamente entre 1995 y 1997, las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (y posteriores AUC tras un plan de unificación y expansión), cometieron más de 100 masacres en el país en Antioquia y parte del Magdalena Medio
