La pretensión salarial en Perú crece 3,51% en noviembre y alcanza los S/3.276 al mes. ¿Quiénes piden más, hombres o mujeres?
El informe también destaca que, en términos interanuales, es decir, comparando noviembre de 2023 con el mismo mes del año anterior, la pretensión salarial ha experimentado un alza del 6,36%
![La pretensión salarial en Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/TZ32J7HUVZFWPJ7MUDFWNDG6DI.jpg?auth=b3ac5e6718acc577ffa65b852e82aa09cce59bbbfbf200e13f2f69bb46a491f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Termina el año también para el dólar: ¿qué va a pasar con las cotizaciones en las últimas tres ruedas del 2024?
El mercado cambiario encara el tramo final del año con presión alcista y el regreso de la intervención del Banco Central para moderar las subas. Qué cambiaría en enero
![Termina el año también para](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUPYXBGIAFBLVCGVMHMR3LZSGI.jpg?auth=b7812b658a1bbe21f15b88b390d74e7603f79a13b936be20d48464dc946de7fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué va a pasar con el dólar?: de la casi convergencia al salto que motivó la intervención del Banco Central
Tras superar los $1.200 en el mercado informal, la entidad monetaria reaccionó para poner freno a la suba del billete en el mercado financiero y las cotizaciones cerraron entre los 1.142 y 1.161 pesos
![¿Qué va a pasar con](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUPYXBGIAFBLVCGVMHMR3LZSGI.jpg?auth=b7812b658a1bbe21f15b88b390d74e7603f79a13b936be20d48464dc946de7fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Intervención récord del BCRA para aplacar el dólar financiero: llegó a USD 200 millones según cálculos del mercado
La presencia oficial se hizo sentir con contundencia en el segmento financiero del billete y logró arrastrar a la baja también al informal, que cerró por debajo de los 1200 pesos
![Intervención récord del BCRA para](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUPYXBGIAFBLVCGVMHMR3LZSGI.jpg?auth=b7812b658a1bbe21f15b88b390d74e7603f79a13b936be20d48464dc946de7fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord y volvió a bajar el riesgo país
El dato de inflación tuvo buena repercusión en el mercado, con subas generalizadas de las acciones y buen desempeño de los títulos públicos. El dólar operó estable y el BCRA compró USD 168 millones
![La Bolsa porteña alcanzó un](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFQJWWS6QNHYRMAHB2VGOR325I.jpg?auth=f1c19c2ba0fc9352b993cb62b0ba88e73f96c058acc1bdea989611c7098662f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin negociación: por qué ya casi no hay margen para discutir el precio de una vivienda en una operación inmobiliaria
La menor diferencia entre precios de publicación y cierre refleja un mercado más dinámico, con oferta en descenso, demanda en alza y mayor precisión en tasaciones que impulsan más operaciones de compra venta
![Sin negociación: por qué ya](https://www.infobae.com/resizer/v2/ONOAGXL35JF4XMFTB4ER7NCWVM.jpg?auth=7785a100825573b9bf11811728272dab30104328e7b9ea21b594ba73604b0295&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Buena respuesta del mercado al discurso de Milei: el riesgo país bajó a su menor nivel desde abril de 2019
El Banco Central hizo otra fuerte compra de dólares y lleva acumulados USD 940 millones en diciembre. El billete informal anotó una suba pero los financieros se mantuvieron en baja
![Buena respuesta del mercado al](https://www.infobae.com/resizer/v2/7I2Q3M37ONBLPFWUBYZJB3R2UY.jpg?auth=48ec2e13f9d10722afb44ef12a3b0899d43c89d1170bc1aa6ec66bcd428231da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Banco Central compró USD 165 millones en el mercado y acumuló casi USD 800 millones en diciembre
La entidad monetaria aceleró el ritmo de compra de divisas con un promedio diario de USD 110 millones, muy por encima de los últimos dos meses que fueron récord
![El Banco Central compró USD](https://www.infobae.com/resizer/v2/A4AOVKVTXZEL3DPTK645BY653M.jpg?auth=cd3604ed94769adedd985032a4d00fb708d145757dc9bd8df75277f60884bbe4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El riesgo país volvió a caer por debajo de los 740 puntos y la brecha entre el dólar oficial y los financieros sigue en mínimos históricos
El Banco Central sigue comprando y hoy se quedó con USD 163 millones. También se recuperaron las acciones y subió el Merval. En Wall Street, los ADRs marcaron mayoría de alzas, encabezadas por YPF, Telecom y Tenaris
![El riesgo país volvió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7I2Q3M37ONBLPFWUBYZJB3R2UY.jpg?auth=48ec2e13f9d10722afb44ef12a3b0899d43c89d1170bc1aa6ec66bcd428231da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)