El BCRA compró USD 174 millones en el mercado de cambios y ya acumuló más de USD 1.000 millones en enero
El intenso ritmo comprador de la entidad en el inicio del año moderó la salida de reservas por casi USD 2.000 millones tras el pago de bonos de la semana pasada
![El BCRA compró USD 174](https://www.infobae.com/resizer/v2/HUILHSF7AVE65HGWZMCQMFRC3U.jpg?auth=f718c9d1196f3b499474e5bc31404ed9f98780f7ebcbd5ffc31765dda6d3844f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Semana financiera: los activos argentinos se mantuvieron firmes frente a la tendencia negativa de Wall Street
El S&P Merval ganó 2,8% y se mantuvo por encima de 2.800.000 puntos, pese a la baja de 1% en los índices de Nueva York. Los bonos se sostuvieron en la semana de pago de vencimientos, con un riesgo país en 580 puntos. El dólar libre subió 20 pesos a $1.225. El BCRA compró USD 678 millones en el mercado
![Semana financiera: los activos argentinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWRQOLYLOJDEPCFRGCSXQCHHYQ.jpg?auth=58e9378c062bb7cdb3523e9659fe738aa7fb87943e053e2589ad2edf31dfcb6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mercados: subió la Bolsa, aunque sin referencia de Wall Street por jornada de luto en EEUU
El S&P Merval ganó 1,7%, por encima de los 2.800.000 y quedó muy cerca del récord. Tras el pago de vencimientos volvieron a subir los bonos, con un riesgo país en 560 puntos. En EEUU no hubo operatoria por el día nacional de duelo por la muerte de Jimmy Carter
![Mercados: subió la Bolsa, aunque](https://www.infobae.com/resizer/v2/SXHJ7FL5SKAGSJBIEUKWKNERKY.jpg?auth=50c3991aaac1f9842af2691e740028ee68bd504a8e654a4db166db409be362f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El riesgo país volvió a caer y está en su nivel más bajo desde noviembre de 2018
Con una suba en torno al 1% para los títulos públicos en dólares que se negocian en Wall Street, el indicador de JP Morgan recortó 16 unidades para la Argentina, en los 631 puntos básicos, un piso desde hace más de seis años
![El riesgo país volvió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/QMZJXXXJATZIIUBA3O5Y6OBTCA.jpg?auth=af674dd9330bd27d1102eeeddcbf53394269ab4fbbe3b681809424523a5295f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El riesgo país avanzó con fuerza y volvió a rondar los 1.500 puntos: los motivos de la suba
El indicador de JP Morgan recortó el viernes un 8% o más de 100 puntos. Este lunes regresó al nivel anterior debido a un cambio en la cotización de los bonos soberanos argentinos
![El riesgo país avanzó con](https://www.infobae.com/resizer/v2/POJHAXNUHL3WMDG7KIOBNCRGXA.jpg?auth=fda239d3a0f3e7b854640f3a8fe5bcdcef1a76f33d1b9c9607a7b7186b880c6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un fondo global destaca el potencial de la Argentina para atraer inversiones y “crear dólares en los próximos 10 años”
Fernando Grisales, Senior Portfolio Manager de Schroders, precisó que las exportaciones de energía, litio y el agro combinadas con reformas y un plan fiscal, garantizarán el ingreso de divisas en el largo plazo
![Un fondo global destaca el](https://www.infobae.com/resizer/v2/SD6XLRQCKRHN2YD55MSNTXBBOQ.jpg?auth=d5f99f426c43a161bfa777cbca5d6ba34c6768f128dc61d3e163e7674477555d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: los bonos en dólares se dispararon un 4% y las acciones argentinas subieron hasta 11% en Wall Street
El buen momento de los activos bursátiles se sostiene por las señales de política económica. El riesgo país llegó a perforar el piso de los 1.200 puntos por primera vez desde septiembre de 2020. El BCRA compró otros USD 280 millones en el mercado. El dólar libre terminó estable a $985
![Jornada financiera: los bonos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/2FDSUIOI4TSOQXMN2A2KHEJGKQ.jpg?auth=277e8f0fbde17abb054e8187b7d655c993d436e215c42032a866016166f7c594&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: por las suba de los bonos, el riesgo país quedó en su nivel más bajo en 30 meses
Los bonos Globales ganaron 2,4% en Wall Street y el riesgo país bajó a 1.535 puntos, un mínimo desde septiembre de 2021. El S&P Merval subió 0,5%, a 1.129.936 puntos. El dólar libre subió a $1.030 y el BCRA tuvo que vender USD 73 millones en el mercado mayorista
![Jornada financiera: por las suba](https://www.infobae.com/resizer/v2/2FDSUIOI4TSOQXMN2A2KHEJGKQ.jpg?auth=277e8f0fbde17abb054e8187b7d655c993d436e215c42032a866016166f7c594&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
S&P elevó las calificaciones de largo plazo de la deuda argentina tras el canje de bonos
La entidad estableció en “CCC” las calificaciones de largo plazo para los títulos en moneda extranjera y local , dada “la posición de liquidez modestamente mejor del Gobierno”
![S&P elevó las calificaciones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GUGO6K37VYOFYIZL3CUS67DXTA.jpg?auth=367c370ccc63667d554387fc8c91c2fcc70f0f7f8acfe0feeb0ace9e6984f9a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué hacer con los pesos: mientras se debilita el dólar libre, crece el atractivo de los bonos soberanos
Los tipos de cambio alternativos cayeron 14% en febrero y fueron negociados debajo de $1.100. En contraste, los títulos en moneda extranjera escalaron hasta 13%. La visión de los analistas
![Qué hacer con los pesos:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNICOCO3F3Z5AQ6PO5AITZL364.jpg?auth=a9d99426870a13ab253c08d202d28719856e1c4ad81eced8cf00df35a4f5e54f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)