Big Bang

Planetas habitables podrían haberse formado mucho antes de lo que se pensaba

Un estudio sugirió que elementos esenciales para la vida se originaron tras las primeras supernovas. El hallazgo desafía las teorías sobre los tiempos de formación planetaria

Planetas habitables podrían haberse formado

El fenómeno físico que podría explicar por qué existe la materia en el universo

Un innovador modelo científico explora la posible existencia de una partícula teórica. Su interacción podría aclarar dos grandes incógnitas del cosmos

El fenómeno físico que podría

En pleno Halloween, la astronomía festeja el Día de la Materia Oscura

Los expertos advierten que se trata de todo aquello que no podemos ver ni detectar en forma directa, pero que se hace evidente a través de su atracción gravitatoria sobre otros cuerpos celestes. Una de las astrónomas más prestigiosas de Argentina explica su alcance en el Universo

En pleno Halloween, la astronomía

Una galaxia gemela a la Vía Láctea desafía las teorías que conocemos sobre la evolución del Universo

A casi un año de su descubrimiento por el Telescopio Espacial James Webb, Ceers-2112, el hallazgo sugiere que algunas galaxias comenzaron a aparecer mucho antes de lo que se pensaba

Una galaxia gemela a la

El Telescopio James Webb encontró una galaxia que podría ser el eslabón perdido en la evolución galáctica

Científicos de la NASA identificaron al GS-NDG-9422, cuyo gas brilla más que las estrellas. Por qué este fenómeno, que ocurre mil millones de años después del Big Bang, podría cambiar la comprensión de la historia cósmica

El Telescopio James Webb encontró

El cosmos desde el Vaticano: el palacio estival de los papas abre sus telescopios al mundo

La Specola Vaticana reabre sus telescopios en Castel Gandolfo para el público, promoviendo la investigación astronómica y la colaboración internacional en el estudio del cosmos y la búsqueda de nuevos planetas

Infobae

El observatorio astronómico de Harvard, ubicado frente al volcán Misti, ayudó en la formulación de la teoría del Big Bang

Con el telescopio Bruce se pudo fotografiar las Nubes de Magallanes y amplias regiones de los cielos australes. Este instrumento óptico, que inicialmente se iba a instalar en Chosica, permitió a los científicos obtener imágenes detalladas del firmamento

El observatorio astronómico de Harvard,

Descubrieron los quásares más antiguos del Universo: qué significa ese hallazgo para la ciencia

Un equipo estadounidense utilizó el poderoso telescopio Gemini Norte ubicado en la cima de un volcán en Hawaii para detectar estos objetos supermasivos a 900 millones de años después del Big Bang

Descubrieron los quásares más antiguos

Tras el Big Bang: detectaron la fusión de dos agujeros negros que sucedió hace 740 millones de años

El sistema ZS7 se encuentra en un proceso de fusión y pudo ser observado por el telescopio espacial James Webb en el universo distante. Cómo futuros estudios pueden revelar más información sobre estos eventos cósmicos

Tras el Big Bang: detectaron

Científicos descubrieron el agujero negro más antiguo que data de 470 millones de años después del Big Bang

El estudio publicado confirma una teoría de que existieron agujeros negros supermasivos en los albores del universo. Se estima que este tiene unos 13.200 millones de años

Científicos descubrieron el agujero negro