Tormentas de polvo, incendios y tornados: el origen atmosférico de los vientos extremos
Según informó The Conversation, factores como la rotación terrestre, alta presión y corrientes en chorro generan eventos climáticos que transforman paisajes y alteran la vida cotidiana

Científicos de la NASA explican cómo será cuando la Tierra deje de ser habitable
El calentamiento solar alterará el equilibrio atmosférico, eliminando el CO₂ y condenando a la vida compleja a la extinción en el próximo milenio geológico, según investigaciones

La atmósfera refuerza su capacidad de autolimpieza de contaminantes
Investigación del NIWA revela que la atmósfera del hemisferio sur ha aumentado su capacidad de oxidación, destacando el papel del radical hidroxilo en la reducción de metano y otros contaminantes

Caminar sobre la superficie de Titán sería como bucear
Investigaciones revelan el mantenimiento de la atmósfera rica en nitrógeno de Titán por filtración interna; experimentos apoyan la teoría de generación de metano y gases de carbono en su interior

Los satélites caen todos los días, la Tierra vive una lluvia constante de basura espacial
La Agencia Espacial Europea advierte sobre el incremento diario de reingresos orbitales, un fenómeno que ya deja impactos en el ambiente y despierta temores en comunidades afectadas

Nuevo tipo de planeta identificado a 48 años luz
Un equipo internacional utiliza el telescopio espacial James Webb para estudiar GJ 1214 b, revelando su atmósfera rica en dióxido de carbono, similar a la de Venus, a solo 48 años luz

¿La Tierra en Marte?: un nuevo estudio muestra que es posible colonizar el planeta rojo
El planeta rojo es el candidato ideal a convertirse en habitable, según la comunidad científica. Los planes detallados para transformar su atmósfera y llenar este mundo de abundante agua

Un banco de datos de 20 años de la atmósfera desde el suelo al espacio
Investigadores de la Universidad de Tokio presentan un innovador conjunto de datos atmosféricos, abarcando desde el suelo hasta 110 kilómetros, que impulsa la investigación sobre fenómenos meteorológicos y espaciales

Un planeta más grande que la Tierra pudo haber perdido su atmósfera en el pasado
Investigadores citados por Space.com analizan un mundo a 218 años luz con características inusuales que podrían revelar pistas sobre la formación de exoplanetas rocosos y la desaparición de capas gaseosas

El impacto invisible de los satélites que amenaza la atmósfera terrestre
La desintegración de estas estructuras en la estratósfera libera metales que alteran la química del aire. The Economist informó sobre el creciente problema frente al surgimiento de mega-constelaciones y la falta de regulación ambiental
