Un banco de datos de 20 años de la atmósfera desde el suelo al espacio
Investigadores de la Universidad de Tokio presentan un innovador conjunto de datos atmosféricos, abarcando desde el suelo hasta 110 kilómetros, que impulsa la investigación sobre fenómenos meteorológicos y espaciales

Un planeta más grande que la Tierra pudo haber perdido su atmósfera en el pasado
Investigadores citados por Space.com analizan un mundo a 218 años luz con características inusuales que podrían revelar pistas sobre la formación de exoplanetas rocosos y la desaparición de capas gaseosas

El impacto invisible de los satélites que amenaza la atmósfera terrestre
La desintegración de estas estructuras en la estratósfera libera metales que alteran la química del aire. The Economist informó sobre el creciente problema frente al surgimiento de mega-constelaciones y la falta de regulación ambiental

Los científicos abren la puerta a que el exoplaneta Trappist-1 b pueda tener atmósfera
Investigaciones del telescopio James Webb sugieren que Trappist-1 b podría poseer una atmósfera densa de dióxido de carbono, desafiando teorías previas sobre su formación y características geológicas
El telescopio espacial James Webb reveló los misterios de un planeta sin estrella anfitriona
A 20 años luz, un gigante gaseoso solitario mostró señales de una atmósfera en constante cambio, develada a través de observaciones en el espectro infrarrojo

La vida en las nubes: un ecosistema invisible que transforma el planeta
Investigadores de la Universidad de Clermont Auvergne descubren que miles de microbios flotan en la atmósfera, sobreviven en las nubes y alteran el clima, influyendo en la formación de lluvia, nieve y el ciclo del carbono en la Tierra

Científicos convierten piedras comunes en una poderosa herramienta contra el cambio climático
La investigación de la Universidad de Stanford transforma un proceso geológico en una solución rápida para capturar CO2. The Washington Post difundió el avance que podría ser clave para combatir la crisis climática

Minerales alcalinos en los océanos, la nueva solución para combatir el cambio climático
Una innovadora técnica busca potenciar el almacenamiento de carbono en el agua salada. Expertos explicaron a The Washington Post que restaurar el equilibrio químico de los océanos ofrece beneficios únicos para la biodiversidad y la lucha contra el carbono

Cómo son los sensores con inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire que fueron creados por científicos argentinos
Detectan la concentración de las micropartículas que van desde un tamaño menor a 1 micrómetro de diámetro, casi 100 veces más pequeñas que el diámetro del cabello humano

Sunrise III obtuvo datos del Sol con resoluciones espaciales sin precedentes
Con la integración de nuevas tecnologías de recopilación de datos, esta misión estratosférica ofrece una perspectiva única del astro. Los datos recopilados amplían el horizonte de la astrofísica solar moderna
