“Neuroeducación”, o cómo la ciencia del cerebro está transformando el aprendizaje
Diego Golombek, Laura Marinucci y Andrea Goldin reflexionan sobre cómo las neurociencias, más allá de su aparente moda, son una herramienta clave para transformar las prácticas pedagógicas, integrando emoción, atención y tecnología para comprender el aprendizaje de manera diferente.
![“Neuroeducación”, o cómo la ciencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/COHCGHFAHZDTVPHM5TR6WRR4BE.jpg?auth=7dd25747b93bc82b450f0a606cf7ad5530fa8e11dc8b86ddb14ac2d7a207b6ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Beatriz Diuk: “Hay que tener ganas para aprender, no es distinto con la lectura y la escritura”
La investigadora en los procesos de adquisición de la lectura y la escritura participó en el primer encuentro del ciclo de diálogos con referentes en educación que organiza Ticmas dentro de la Feria del Libro de Buenos Aires
![Beatriz Diuk: “Hay que tener](https://www.infobae.com/resizer/v2/X2AAOMHTSRFRXB5XD3YQ6HUGDU.jpg?auth=46efc36b9c5a907064b47203bb63f308b2d7ff6aba9f6380dbb231ad7df4916c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)