Acuerdo Fmi

El BCRA sigue sin intervenir en el mercado y sus reservas quedaron más cerca de los USD 39.000 millones

Los activos internacionales del Banco Central aumentaron USD 183 millones a USD 38.795 millones, un máximo en los últimos dos años

El BCRA sigue sin intervenir

El “súper peso” se impuso al dólar tras la eliminación del cepo cambiario

Los precios de la divisa en los mercados formal y alternativos tendieron a converger y quedaron más cerca de la banda inferior dispuesta para la intervención oficial

El “súper peso” se impuso

Corrección cambiaria: ¿mucho, poquito o nada?

La necesidad de acumular reservas, y el dilema entre mantener la competitividad o sostener una estrategia basada en la apreciación nominal del peso, guiarán los próximos pasos del equipo económico

Corrección cambiaria: ¿mucho, poquito o

Nuevas reglas cambiarias: un escenario que exige aprendizaje y adaptación

Con el ingreso de fondos del FMI y un tipo de cambio flotante en bandas, Argentina entra en una etapa clave. Qué implica para el mercado, los precios y la deuda

Nuevas reglas cambiarias: un escenario

Los supuestos del acuerdo con el FMI que permitirían reducir el peso de la deuda pública

El Fondo proyecta una baja de más de 12 puntos del PBI en un año. Aún con esa mejora, Argentina sigue entre los más endeudados

Los supuestos del acuerdo con

Las reservas superaron los USD 38.000 millones por el ingreso de otros USD 1.500 millones desde de un organismo internacional

Aunque el BCRA no intervino en el mercado por tercera rueda seguida, los activos internacionales aumentaron USD 1.800 por un crédito del BIRF y la suba del yuan y el oro. El martes se había concretado el primer desembolso del FMI por USD 12.000 millones

Las reservas superaron los USD

La deuda pública volvió a subir en marzo pese al superávit fiscal: creció más en pesos que en dólares

Aumentó USD 2.407 millones y totalizó USD 473.557 millones, impulsada por el ajuste CER, las diferencias de cambio y la capitalización de bonos

La deuda pública volvió a

Dolarizar es más barato

En medio de las negociaciones con el FMI y la persistencia del cepo, adoptar el dólar como moneda permitiría estabilizar con menor carga financiera que mantener el régimen actual

Dolarizar es más barato

Qué se puede esperar para el mercado argentino entre la puja por los aranceles y el acuerdo con el FMI

La política arancelaria de Estados Unidos y la espera por el desembolso del Fondo configuraron un escenario de alta volatilidad para los bonos y acciones en el comienzo de abril

Qué se puede esperar para

Jornada financiera: antes del anuncio de levantamiento del cepo cambiario, el dólar libre avanzó a $1.375

El S&P Merval subió 6,5% y los ADR treparon hasta 16% en Nueva York. Los bonos subieron 1,8% y el riesgo país cedió a 874 puntos. La entidad monetaria vendió USD 398 millones en el mercado ante una incesante demanda importadora

Jornada financiera: antes del anuncio