En 1995 Susana Esmoris era una empresaria exitosa y tenía un hermano con HIV internado en el Hospital Muñiz. En una de sus visitas habituales a quien, además, era su mano derecha en su fábrica de muebles y equipamientos, conoció a un niño de nueve años cuya madre también padecía el virus.
Esa mamá le pidió ayuda para poder atender al menor y ella no lo dudó: se hizo cargo del tema, en lo que sería la acción que cambiaría su vida para siempre.
"Yo me sentía una mujer de negocios que había triunfado, tenía 40 obreros en mi fábrica, vivíamos con mi marido en una casa grande. Y la vida me puso ante una circunstancia que me llevó a comprometerme. Sentí que me tenía que llevar a ese chico y así lo hice", rememora.

Ese sería solo el primer paso, pues a poco de ello abandonó su vida acomodada y abrió su corazón a un camino regado de solidaridad. La primera osadía de Susana fue imaginar una obra que cambiara el destino de muchos chicos más que no tenían familia. La segunda fue sumar a su propia familia en todo aquello.
La tarea inicial consistió en encontrar un lugar más grande para que se pudiese garantizar la calidad de vida de los nuevos niños que irían apareciendo. Pensaron en un espacio en contacto con la naturaleza y lo encontraron en Carlos Keen. "Yo siempre en mi negocio me dejé llevar por la intuición. Cuando vi este lugar sentí que tenía que ser acá; un pueblito chico, sin peligros, los chicos podrían salir al pueblo, jugar a la pelota", señala.

Sin embargo aún faltaba algo importante por resolver: el predio contaba con tres hectáreas y su precio era muy alto. Susana actuó como empresaria: confió en el proyecto y se hipotecó para comprarlo. Así nació Camino Abierto, un emprendimiento solidario que al principio cobijaba a unos pocos niños pero que luego fue recibiendo a muchos chicos que derivaban los juzgados de menores.
Para poder solventar los costos decidieron abrir un restaurante en el que terminaron colaborando figuras muy conocidas en el universo de la gastronomía local: "Creamos el primer restaurante del pueblo. Y allí empezaron a venir chefs como Martiniano Molina, Narda Lepes o Dolli Irigoyen. Todos para colaborar y enseñarle algo a los chicos", aclara.

Los pilares en los que se asentó esta historia maravillosa fueron los que quisieron ayudar, la familia de Susana y, por supuesto, los niños, que le dieron un nuevo sentido a la vida de todos.
Los años pasaron y muchas cosas cambiaron. La pérdida de Hugo, esposo y compañero de ruta de Susana desde los 15 años, fue un golpe duro. También aquellos que eran niños en los 90 hoy ya son hombres y mujeres que pudieron abrirse camino gracias al cariño que recibieron en este lugar.

Y sí, las transformaciones se sucedieron. Camino Abierto hace tiempo que ya no recibe niños. En cambio, su granja orgánica y la vida solidaria de su restaurante continúan en su marcha exitosa. Miles de comensales y visitantes llegan hasta aquí durante todo el año pues han oído hablar de su oferta gastronómica.
Y una vez allí todos terminan conociendo por dentro una maravillosa historia de niños sin hogar y de gente llena de amor como Susana, la empresaria exitosa que un día dejó todo por los demás porque, como dice ella: "Ser solidario es poder ver que el otro también sos vos. Que un chico puede ser tu hijo. Que un par puede ser tu hermano. Que un anciano puede ser tu padre", sentencia con convicción.

Seguí leyendo:
Hacelo Sonar: un grupo de artistas solidarios construyen instrumentos a partir de objetos desechados
Últimas Noticias
Catherine Fulop habló de la pelea familiar con Gabriela Sabatini: “No puedo hacerme cargo”
La actriz y conductora en declaraciones radiales habló de la pelea de Ova y Oriana Sabatini con la leyenda del tenis

Jair Bolsonaro descartó pedir asilo político en EEUU ante el juicio por intento de golpe de Estado
El ex mandatario insiste en su inocencia y asegura ser víctima de una persecución por parte de la Justicia brasileña

Festival Estéreo Picnic 2025: los artistas que no se puede perder el último día
Nombres de culto en la música electrónica nacional e internacional serán los principales protagonistas en el cierre de la edición 14

La selección argentina de futsal femenino se clasificó a la final de la Copa América y selló su boleto al próximo Mundial
La Albiceleste venció a Paraguay por 3 a 1 en las semifinales del certamen que se disputa en Brasil y se aseguró su pase a la primera Copa del Mundo de la disciplina

La indirecta de Yahaira ante comparaciones físicas con Xiomy Kanashiro: “Yo, pero copia china”
La cantante de salsa sorprendió a los usuarios al subir un polémico video a su cuenta de TikTok, el mismo que terminó eliminando
